Juan Baraza para niños
Datos para niños Juan Baraza |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Daroca | ||
1660-1669 | ||
Predecesor | Bartolomé Ximénez | |
Sucesor | Pablo Bruna | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Huesca | ||
1669-1686 | ||
Predecesor | Francisco Solana | |
Sucesor | Francisco Berges | |
|
||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Juan Baraza fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió entre 1659 y 1686. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia, dirigiendo el coro y componiendo nuevas piezas.
Contenido
La vida de Juan Baraza: Un músico del siglo XVII
Juan Baraza fue un músico muy activo en el siglo XVII. Su carrera lo llevó a trabajar en dos importantes iglesias de Aragón, una región de España.
Primeros pasos en Daroca
Las primeras noticias que tenemos de Juan Baraza son de 1659. En ese año, intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Colegiata de Daroca, pero no lo logró. Sin embargo, el maestro que fue elegido, Bartolomé Ximeno, falleció poco después, en 1660. Así, Juan Baraza fue nombrado maestro de capilla de Daroca.
Baraza trabajó en Daroca durante nueve años, hasta el 15 de julio de 1669. Después de su partida, el puesto fue ocupado por el famoso músico Pablo Bruna, conocido como el Ciego de Daroca.
El traslado a Huesca
El 7 de junio de 1669, Juan Baraza fue elegido para ser el maestro de capilla de la Catedral de Huesca. Reemplazó a Francisco Solana, quien había fallecido un año antes.
Durante el tiempo que Baraza estuvo en Huesca, la iglesia tuvo algunos problemas de dinero. Para intentar reducir los gastos, Baraza propuso en 1682 dejar de encargarse del cuidado de los niños del coro. Lo consiguió por dos años, pero luego tuvo que volver a ocuparse de ellos.
¿Por qué dejó Huesca?
Juan Baraza también tenía otro puesto en la Real Basílica de San Lorenzo, gracias al apoyo de un noble llamado el conde de Torresecas. Debido a los problemas económicos de la catedral de Huesca, le ofrecieron a Baraza seguir como maestro, pero con un salario más bajo, ya que tenía dos trabajos.
Baraza no aceptó esta propuesta y en 1686 decidió dejar su puesto en Huesca. El cargo de maestro de capilla en Huesca estuvo sin ocupar hasta 1694, cuando se le ofreció a Francisco Berges.
Las obras musicales de Juan Baraza
Sabemos que Juan Baraza compuso varias obras musicales. Algunas de ellas se imprimieron en su época.
Villancicos y otras composiciones
Por ejemplo, existen documentos de unos Villancicos que se cantaron la noche de Navidad en la Santa Iglesia Catedral de Huesca este año de 1673. Esto nos indica que Baraza era el maestro de capilla en ese momento. Uno de los villancicos que se cantó fue Las gitanas, que los montes hacen casa de placer.
También se conservan algunas de sus composiciones en el Archivo Musical de la Catedral de Jaca. Esto nos permite conocer parte de su talento musical.