Juan Antonio García de Bouzas para niños
Juan Antonio García de Bouzas, también conocido como Juan Antonio Bouzas, fue un importante pintor del estilo barroco en España. Nació alrededor del año 1680 y falleció en Santiago de Compostela el 23 de mayo de 1755. Se cree que era de Galicia y que aprendió a pintar en Madrid con un famoso artista llamado Luca Giordano.
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio García de Bouzas?
Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, después de que su maestro Luca Giordano regresara a Italia en 1702, Bouzas se mudó a Santiago de Compostela. Se dice que lo hizo para evitar un periodo de conflictos. Sin embargo, ya hay registros de su presencia en Santiago antes de que terminara el siglo XVII. Allí se casó por primera vez con Andrea de Castro. Tuvieron varios hijos, entre ellos Jacinto, Miguel Antonio (quien también se convirtió en pintor) y María Teresa.
Trabajos en la Catedral de Santiago
Desde 1709, o incluso un poco antes, Juan Antonio Bouzas empezó a trabajar como pintor para la catedral de Santiago de Compostela. Él mismo lo mencionó en un documento de 1748. Ya en 1707, había pintado una obra llamada Verónica para un retablo. A partir de 1726, recibió un sueldo fijo por su trabajo en la catedral.
Sus tareas en la catedral eran muy variadas. Incluían trabajos pequeños, restauraciones y reparaciones. Por ejemplo, en 1747 pintó las estatuas de la famosa fachada del Obradoiro. También se encargó de pintar y dorar los altares de la capilla de Don Lope, por lo que recibió 500 reales en 1749.
En la capilla del Pilar, su trabajo consistió en pintar para que pareciera que había mármoles y jaspes. El contrato, firmado en 1719, especificaba que todo debía hacerse con pintura al óleo. Aunque Ceán Bermúdez decía que algunos pensaban que era mejor pintando al fresco, como su maestro.
Otros encargos y celebraciones
Bouzas también realizó trabajos similares en otras iglesias de Santiago. En 1739, por ejemplo, dedicó seis semanas a dorar el interior de la custodia en la iglesia de San Martín Pinario. Contó con la ayuda de dos oficiales y un peón.
Recibió encargos parecidos de otras partes de Galicia. En 1726, se encargó de dorar el retablo mayor de la iglesia de los jesuitas en Pontevedra (hoy conocida como iglesia de San Bartolomé). El contrato decía que él o su hijo Miguel debían supervisar la obra continuamente, y que debía terminarse en un año. Parece que los padres quedaron contentos, porque dos años después, padre e hijo contrataron el dorado de otros retablos.
Además de sus trabajos artísticos, Juan Antonio Bouzas participaba a menudo en fiestas y celebraciones públicas. El cabildo (grupo de personas que dirigen la catedral) o el ayuntamiento le encargaban la creación de estructuras especiales para homenajear a figuras importantes, como las que hizo para María Luisa de Saboya (en 1714), Luis I de España (en 1724) y Bárbara de Braganza (en 1742).
¿Qué pinturas hizo Bouzas?
Hay menos información sobre sus pinturas con historias o personajes. Ceán Bermúdez solo mencionó dos cuadros de San Pedro y San Andrés en la sacristía de la catedral de Santiago, y otros dos lienzos en el convento de Santo Domingo de la misma ciudad, que al parecer se perdieron en el siglo XIX.
El escritor Manuel Murguía añadió a esta lista un cuadro de una aparición de la Virgen a un lego (Santo Domingo en Soriano), que está firmado y fechado en 1721. Esta obra se conserva en el convento de Santo Domingo de Lugo. Murguía comentó que esta pintura era muy diferente de sus obras en Santiago por sus colores claros, que no seguían el estilo de José de Ribera.
En la catedral de Santiago se conserva otro lienzo firmado y fechado en 1748, que muestra a un Santiago apóstol sentado. Esta pintura es casi una copia de la imagen de piedra y metal que está en la capilla mayor, pero con el rostro más moderno. También se le atribuye la pintura de la Aparición de la Virgen del Pilar en la parte superior del retablo de su capilla, donde la figura de la Virgen tiene parecido con la del cuadro de Lugo.
Finalmente, se cree que Bouzas pintó una serie de cuadros sobre temas franciscanos que provienen del convento de San Francisco de Orense. Estas obras tienen composiciones complejas y una ejecución sencilla. También se le atribuyen algunos retratos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Antonio García de Bouzas Facts for Kids