Joy Laville para niños
Datos para niños Joy Laville |
||
---|---|---|
Joy Laville recibiendo la Medalla de Bellas Artes en el Palacio de Bellas Artes, (México D. F., 2012)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Helene Joy Laville | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1923 Ryde (Inglaterra, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2018 Cuernavaca (Morelos, México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Británica y mexicana (desde 1986) | |
Familia | ||
Cónyuge | Jorge Ibargüengoitia (desde 1973) | |
Educación | ||
Educada en | Instituto Allende | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora y pintora | |
Distinciones |
|
|
Helene Joy Laville Perren (nacida en Ryde, Inglaterra, el 8 de septiembre de 1923, y fallecida en Cuernavaca, Morelos, el 13 de abril de 2018) fue una talentosa pintora y escultora. Nació en Inglaterra, pero más tarde se hizo ciudadana de México. Creó obras en bronce, serigrafía, óleo, pintura acrílica y grabados de aguafuerte.
Contenido
La vida de Joy Laville: Una artista entre dos mundos
Joy Laville nació en Inglaterra, hija de Francis Anton Laville y Vera Elizabeth Perren. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña. Pasó su infancia en la isla de Wight, una isla en el canal de la Mancha. El mar y los colores de su tierra natal influyeron mucho en su arte.
¿Cómo influyó la Segunda Guerra Mundial en su vida?
Desde niña, Joy mostró un gran interés por el arte. Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, se unió al "Observer Corps" en Yorkshire. Su trabajo era muy importante: detectaba y ubicaba aviones en mapas para ayudar a proteger el territorio inglés.
Después de la guerra, a los 21 años, se casó con Kenneth Rowe, un militar canadiense. Se mudaron a Canadá, donde vivieron por nueve años y tuvieron un hijo llamado Trevor Rowe. Joy dijo que este matrimonio fue su forma de dejar Inglaterra, que aún se estaba recuperando de la guerra.
Su llegada a México y el encuentro con Jorge Ibargüengoitia
En 1956, Joy Laville se mudó a México con su hijo, que entonces tenía cinco años. Se establecieron en San Miguel de Allende, Guanajuato. Allí, trabajó en una librería llamada 'El Colibrí'. Esta librería era un lugar donde se reunían muchas personas interesadas en la cultura.
Fue en esa librería donde conoció a Jorge Ibargüengoitia, un famoso escritor. Se casaron en 1973. Después de un tiempo, decidieron viajar por Europa. Vivieron en Londres, Grecia y España, y finalmente se establecieron en París en 1980. Joy Laville siempre dijo que Jorge la ayudó a ser una mejor persona.
En París, Jorge Ibargüengoitia era muy reconocido por su trabajo. En 1983, fue invitado a un evento importante en Bogotá, Colombia. Lamentablemente, Jorge falleció en un accidente de avión en Madrid mientras viajaba a ese evento. Llevaban casi veinte años juntos.
Después de la muerte de Jorge, Joy Laville regresó a México un año y medio después. Se mudó a Jiutepec, cerca de Cuernavaca, Morelos, donde vivió hasta su fallecimiento. En 1986, obtuvo la nacionalidad mexicana.
La trayectoria artística de Joy Laville
Joy Laville no estudió arte de manera formal en una universidad. Tomó varios cursos, incluyendo uno en el Instituto Allende en San Miguel de Allende. Al principio, trabajó como secretaria en el instituto para poder pagar sus clases.
¿Quiénes influyeron en su estilo artístico?
Ella mencionó que sus primeras influencias fueron los artistas James Pinto y Roger von Gunten. Conoció a Roger von Gunten en 1959 y tuvieron una relación muy cercana, tanto personal como artística. Compartían su pasión por la pintura, el ajedrez y la música clásica.
A principios de los años sesenta, Joy y Roger vivieron juntos en San Miguel de Allende. Aunque ella aprendió mucho al verlo pintar, nunca lo consideró su maestro. También formaron un grupo musical con el pintor canadiense Leonard Brooks. Leonard tocaba el violín, Roger la flauta y Joy la flauta barroca y el chelo.
Exposiciones y reconocimiento de sus obras
Joy Laville también creó las ilustraciones para las portadas de los libros de Jorge Ibargüengoitia. Sus obras se exhibieron en exposiciones individuales en ciudades importantes como Nueva York, Dallas, Washington D. C., Toronto, París, Barcelona y Londres.
Algunas de sus obras forman parte de colecciones importantes en museos como el Museo de Arte de Dallas, el National Museum of Women in the Arts en Washington D. C., y el Museo de Arte Moderno.
En 2017, se realizó una exposición de sus obras en el Centro Cultural Jardín Borda, donde se mostraron 130 piezas, incluyendo pinturas, grabados, cerámica y esculturas. En 2023, para celebrar el centenario de su nacimiento, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México inauguró una exposición especial dedicada a ella.
Premios y distinciones importantes
Joy Laville recibió varios reconocimientos por su talento y trayectoria artística:
- En 1966, ganó el Premio de Adquisición del Palacio de Bellas Artes, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
- En 2012, el INBA le entregó la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a toda su carrera.
- También en 2012, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, uno de los premios más importantes en México.
Galería de imágenes
-
La artista pinta cerámica de Talavera en el taller de Uriarte Talavera.
Véase también
En inglés: Joy Laville Facts for Kids