José de Ribera y Dávalos para niños
Datos para niños José de Ribera y Dávalos |
||
---|---|---|
![]() Armas de la Casa de Ribera
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1555 Lima (Virreinato del Perú, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII Lima (Virreinato del Perú, Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Nicolás de Ribera y Laredo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Alcalde | |
José de Ribera y Dávalos (nacido en Lima en 1555 y fallecido en el siglo XVII) fue una figura importante en el Virreinato del Perú. Fue un criollo, lo que significa que nació en América pero era de ascendencia española. Se dedicó a la vida militar y política, ocupando cargos de gran importancia.
Fue elegido alcalde ordinario de Lima en ocho ocasiones. Esto demuestra su influencia y la confianza que la gente tenía en él.
Contenido
¿Quién fue José de Ribera y Dávalos?
José de Ribera y Dávalos fue un militar y político destacado en el Virreinato del Perú. Su vida estuvo marcada por su servicio a la corona española en América.
Sus primeros años y formación
Sus padres fueron Nicolás de Ribera el Viejo, un conquistador, y Elvira Dávalos y Solier, nacida en América. En 1568, José ingresó a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que no era su camino y decidió dedicarse a una vida más activa.
Su carrera militar y política
José de Ribera se unió a la armada que el virrey Francisco de Toledo organizó. Su misión era defender el territorio de los ataques del pirata Francis Drake en 1577 y 1579.
Más tarde, fue reconocido como capitán de una compañía de infantería. Fue elegido alcalde ordinario de Lima en 1582. Este fue el primero de sus muchos periodos como alcalde.
Participación en conflictos y cargos importantes
En 1599, fue reelegido alcalde de Lima. Ese mismo año, viajó a Chile con fuerzas militares. Su objetivo era ayudar al gobernador Francisco de Quiñónez a enfrentar un levantamiento de los araucanos.
A su regreso, continuó ocupando cargos importantes. Fue nombrado corregidor de Huamanga en 1601 y de Lima en 1603. Un corregidor era un funcionario que gobernaba una provincia o ciudad.
Contribuciones como alcalde de Lima
José de Ribera fue elegido alcalde de Lima nuevamente en 1607 y entre 1610 y 1611. Durante uno de sus mandatos, se propuso que su periodo se extendiera un año más. Esto era para que pudiera terminar obras importantes. Entre ellas estaban la construcción de un puente, una alameda (un paseo con árboles) y las casas del cabildo (el ayuntamiento). También se planeaba ampliar la cárcel.
Después, fue nombrado corregidor del pueblo de indios del Cercado, desde 1612 hasta 1617. Volvió a ser elegido alcalde ordinario en 1619 y 1621.
Experiencia en la minería
En 1624, fue nombrado Gobernador de Huancavelica. Esta región era conocida por sus minas. José de Ribera fue elegido para este puesto porque tenía experiencia en el manejo de minas. Ocupó este cargo hasta 1626.
Finalmente, en 1629, fue elegido alcalde ordinario de Lima por octava vez. Esto demuestra su larga y exitosa carrera al servicio de la ciudad y el virreinato.