robot de la enciclopedia para niños

José de Armas y Cárdenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Armas y Cárdenas
1920-01, Social, Justo de Lara (cropped).jpg
Información personal
Otros nombres Justo de Lara (pseudónimo)
Nacimiento 26 de marzo de 1866
Guanabacoa (Cuba)
Fallecimiento 28 de diciembre de 1919
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Familia
Padres José de Armas y Céspedes y Fermina Cárdenas
Educación
Educación Licenciado en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de La Habana (1884)
Información profesional
Ocupación Periodista, crítico, traductor, historiador y cervantista
Seudónimo Un Cubano
Obras notables
  • La Dorotea de Lope de Vega
  • Cervantes y el Quijote
  • Cervantes en la literatura inglesa
  • Los dos protectorados
Distinciones La Hispanic Society of America premió su Historia y literatura (1915)

José de Armas y Cárdenas (1866-1919) fue un importante intelectual cubano. Se destacó como periodista, crítico literario, traductor e historiador. También fue conocido por su seudónimo, Justo de Lara.

¿Quién fue José de Armas y Cárdenas?

José de Armas y Cárdenas nació en Guanabacoa, Cuba, el 26 de marzo de 1866. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y el periodismo. Aunque estudió Derecho en la Universidad de La Habana, su verdadera pasión fue la escritura y el análisis de textos.

Sus primeros pasos como escritor y periodista

A los dieciocho años, José de Armas y Cárdenas ya daba conferencias y escribía críticas literarias. Cuatro años después, comenzó su carrera en el periodismo. Fue una figura muy importante en este campo, fundando y dirigiendo varios periódicos y revistas.

Dirigió la publicación Lunes de la Unión Constitucional entre 1888 y 1893. También fundó y dirigió Las Avispas, una revista que se publicó en La Habana y luego se trasladó a Nueva York.

Un viajero incansable

José de Armas y Cárdenas viajó mucho por el mundo. Visitó Estados Unidos varias veces entre 1885 y 1909. También viajó por Europa en diferentes ocasiones, entre 1889 y 1908. Estos viajes le permitieron conocer otras culturas y expandir sus conocimientos.

Su trabajo en Estados Unidos y Haití

En Estados Unidos, escribió para periódicos importantes como The New York Herald y The Sun. Fue corresponsal de The Sun durante el desembarco de tropas estadounidenses en Cuba en 1898. También trabajó como corresponsal para The New York Herald en Haití en 1908.

Colaboraciones en Cuba y España

Colaboró con muchísimas publicaciones en Cuba, como La Nación, La Lucha, El Fígaro y Diario de la Marina. Sus artículos aparecieron en periódicos como El Mundo y Heraldo de Cuba.

Entre 1909 y 1919, vivió en Madrid, España. Allí editó la revista El Peregrino en 1912. También escribió para periódicos españoles como La Época y El Liberal.

Un experto en literatura y traducciones

José de Armas y Cárdenas fue un gran conocedor de la literatura. Tradujo obras del inglés al español y viceversa. Entre sus traducciones, se encuentran algunos sonetos del famoso escritor Shakespeare.

Escribió dos novelas que no se publicaron en vida: Andrés Chenier y Tereas Ventura. También creó una comedia basada en la segunda novela. Su obra Historia y literatura fue premiada por la Hispanic Society of America en 1915.

Reconocimientos y legado

Por su importante trabajo, José de Armas y Cárdenas fue miembro de varias instituciones destacadas. Perteneció a la Academia de la Historia de Cuba, a la Real Academia Española y a The Hispanic Society of America de Nueva York. Su legado incluye una gran cantidad de escritos que nos ayudan a entender mejor la historia y la literatura de su tiempo.

kids search engine
José de Armas y Cárdenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.