robot de la enciclopedia para niños

José Vázquez (grabador) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jose vazquez-san Francisco de Asís
San Francisco de Asís, grabado calcográfico, inscripción: «Es copia del quadro original de Zurbarán que existe en poder de don Cristóbal de Luna, la que ha premiado la Rl Academia de S. Fernando en su Junta General celebrada en 5 de junio de 1787», Madrid, Biblioteca Nacional de España.

José Vázquez (nacido en Córdoba en 1768 y fallecido en Madrid en 1804) fue un artista grabador español muy importante durante la época de la Ilustración.

¿Quién fue José Vázquez y qué hizo?

José Vázquez aprendió el arte del grabado de su padre, Bartolomé Vázquez. Su padre le enseñó una técnica especial llamada "grabado a puntos".

Sus estudios y primeros reconocimientos

José estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1787, la Academia le dio un premio por su obra San Francisco de Asís. Años después, en 1799, lo nombraron "académico de mérito", lo que era un gran honor.

Trabajos importantes con su padre

Junto a su padre, José Vázquez colaboró en grandes proyectos de grabado. Estos proyectos eran impulsados por las ideas de la Ilustración y se realizaban para la Real Calcografía.

Retratos de personajes famosos

José Vázquez creó grabados para una serie llamada Retratos de españoles ilustres. En algunos de estos retratos, usó la técnica del grabado a puntos.

  • En 1796, grabó el retrato de Alonso Cano.
  • En 1797, hizo el de Jorge Juan.
  • Para el retrato de Benito Feijoo (1798), usó las técnicas más tradicionales de grabado a buril y aguafuerte.

Todos estos grabados se hicieron a partir de dibujos de José Maea. José Vázquez recibió un buen pago por su trabajo, lo que demuestra lo valorado que era su arte.

Reproducciones de obras de arte

La Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios le encargó a José Vázquez que reprodujera obras de arte famosas.

  • En 1792, usó el grabado a puntos para copiar el cuadro Santiago el Mayor de José de Ribera. Este cuadro se encuentra hoy en Apsley House, Londres.
  • También reprodujo el retrato de María Tudor, reina de Inglaterra, que es una copia de un cuadro de Antonio Moro y se puede ver en el Museo del Prado.
  • En 1798, grabó Santa Águeda de Andrea Vaccaro, usando las técnicas de buril y aguafuerte. Esta obra también está en el Museo del Prado.

Colaboraciones y otras obras

José Vázquez también participó en proyectos más populares.

  • Colaboró en la Colección General de los Trages que en la actualidad se usan en España. Esta colección, publicada a partir de 1801, mostraba la ropa que se usaba en España en ese momento. José Vázquez contribuyó con veinticuatro grabados.
  • También hizo ilustraciones para una edición del famoso libro El Quijote, publicada en 1798 por la Imprenta Real.
  • Además, grabó estampas sueltas de temas religiosos y retratos, como el de Francisco Bayeu, que había sido pintado por Goya y dibujado por Asensio Juliá.

Galería de imágenes

kids search engine
José Vázquez (grabador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.