José Serebrier para niños
Datos para niños José Serebrier |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1938 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Música Curtis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y compositor | |
Distinciones |
|
|
José Serebrier es un talentoso compositor y director de orquesta de Uruguay. Nació en Montevideo el 3 de diciembre de 1938. Es conocido por su gran habilidad para crear música y dirigir orquestas en todo el mundo.
Contenido
¿Quién es José Serebrier?
José Serebrier es una figura muy importante en el mundo de la música clásica. Ha dirigido muchas orquestas famosas y sus composiciones se han tocado en escenarios internacionales. Su carrera es un ejemplo de dedicación y pasión por la música.
Sus Primeros Pasos en la Música
José Serebrier nació en Uruguay, hijo de padres que venían de Rusia y Polonia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música. Comenzó a estudiar violín en su ciudad natal, Montevideo.
Se graduó de la escuela municipal de música de Montevideo. Allí tuvo maestros muy importantes como Juan Fabri, Miguel Pritsch y Vicente Ascone. A los 17 años, ganó un concurso de compositores con su obra Leyenda de Fausto.
Estudiando en Estados Unidos
Gracias a su talento, José Serebrier recibió una beca del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esto le permitió estudiar en el prestigioso Curtis Institute of Music en Filadelfia. Allí, aprendió con el maestro Vittorio Giannini.
Más tarde, continuó sus estudios con el famoso compositor Aaron Copland en el Tanglewood Institute. En este lugar, ganó el Premio Koussevitsky, un reconocimiento muy importante. Después de esto, decidió quedarse a vivir en Estados Unidos.
Una Carrera Brillante como Director y Compositor
La primera sinfonía de José Serebrier fue estrenada por el legendario director Leopold Stokowski. Esto marcó el inicio de su exitosa carrera. En 1965, debutó como director en Nueva York, en el famoso Carnegie Hall, con la American Symphony Orchestra.
Serebrier ha grabado muchísimos discos. Sus interpretaciones de la Cuarta Sinfonía de Charles Ives son muy valoradas. También es muy apreciado por sus grabaciones de música orquestal rusa, especialmente las obras de Aleksandr Glazunov y Modest Músorgski.
Un dato curioso es que, desde 1975, José Serebrier no usa batuta para dirigir. Esto se debe a una pequeña lesión que tuvo mientras dirigía. Está casado con la soprano estadounidense Carole Farley y vive entre Nueva York y Londres.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, José Serebrier ha recibido muchos premios importantes.
- En 1976, ganó el Premio Ditson para Directores.
- En 2004, recibió un Premio Grammy por su grabación de la "Carmen Symphony".
- En total, ha ganado 8 Premios Grammy, lo que demuestra su excelencia en la música.
Obras Musicales Destacadas
José Serebrier ha compuesto una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- 1948: Sonata para violín solo, Op. 1
- 1952: Elegía para cuerdas
- 1955: Sonata para viola sola
- 1957: Momento Psicológico para violín y orquesta
- 1957: Suite Canina
- 1958: Poema Elegíaco para violín y orquesta
- 1958: Partita (Sinfonía n.º 2)
- 1960: Fantasía para cuerdas
- 1963: Variaciones sobre un Tema de la Infancia, para trombón (o fagot) y cuerdas
- 1966: Passacaglia y Perpetuum Mobile, para acordeón y orquesta de cámara
- 1973: Seis por Televisión
- 1986: George y Muriel, para contrabajo, coro de contrabajos y coro
- 1991: ¡Dorothy y Carmine!, para flauta y cuerdas
- 1999: Winterreise
- 2003: Sinfonía n.º 3 para cuerdas y soprano ("Sinfonía Mística")
Véase también
En inglés: José Serebrier Facts for Kids