robot de la enciclopedia para niños

José Seijo Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Seijo Rubio
José Seijo Rubio 1916.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1881
Madrid (España)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1970
La Coruña (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia Gallega (1905-1970)
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

José Seijo Rubio (nacido en Madrid el 15 de octubre de 1881 y fallecido en La Coruña el 9 de septiembre de 1970) fue un importante pintor español. Es considerado uno de los artistas más destacados del movimiento postimpresionista en España.

La vida de José Seijo Rubio

¿Dónde nació y creció José Seijo Rubio?

José Seijo Rubio nació en Madrid el 15 de octubre de 1881. Su padre, José Seijo Calviño, era Capitán de Infantería. Su madre se llamaba Benita Rubio Rubio.

Cuando José era pequeño, su familia se mudó varias veces. En 1887, se trasladaron a Lugo. Luego, en 1889, llegaron a Betanzos, donde José vivió hasta 1897. Fue en Betanzos donde recibió sus primeras clases de dibujo. Finalmente, en 1897, se instaló en La Coruña, ciudad donde vivió el resto de su vida. Se casó con Isabel Pérez Cepeda.

¿A qué se dedicó José Seijo Rubio?

Seijo Rubio fue profesor de dibujo y caligrafía durante casi cincuenta años. En 1916, publicó un libro llamado "Teoría y Práctica del Arte de Escribir".

Además de enseñar, le gustaba mucho organizar y promover actividades culturales. Con el apoyo de su amigo, el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, logró inaugurar el Museo de Bellas Artes de La Coruña. Fue director de este museo desde 1947 hasta poco antes de su fallecimiento. En el museo, ayudó a aumentar las colecciones y a formar a nuevos artistas.

Reconocimientos y honores de José Seijo Rubio

José Seijo Rubio fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia Gallega. También fue presidente de la Asociación de Artistas de La Coruña, en cuya creación participó.

Recibió varios honores por su trabajo. En 1926, fue nombrado caballero de la Orden de Alfonso XII. En 1951, recibió la encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. También fue nombrado hijo adoptivo de Betanzos (1939) y de La Coruña (1960). En 1960, publicó su "Álbum de Dibujos a Galicia".

Falleció en La Coruña en 1970, a los 88 años. Años después, el Ayuntamiento de La Coruña le dedicó una calle en el Barrio de La Gaitera.

La obra artística de José Seijo Rubio

¿Qué estilo de pintura tenía José Seijo Rubio?

Seijo Rubio fue un pintor muy productivo, creando alrededor de dos mil cuadros. Su estilo era postimpresionista, influenciado por artistas como Ignacio Zuloaga y Lloréns.

Sus obras se centraban en escenas de la vida cotidiana (costumbrismo) y en paisajes. Le gustaba pintar especialmente marinas y las zonas de bajamar en las rías gallegas. Usaba principalmente la técnica de la pintura al óleo, pero también dedicó mucha atención a la acuarela en su etapa más madura.

¿Dónde se exhibieron sus obras?

En 1926, ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con su cuadro "La Marisma". Esta obra fue comprada por el Museo de Arte de Madrid, pero lamentablemente se perdió más tarde.

También participó en la Exposición Internacional de Venecia (1924) y en el Salón de París de 1936, donde ganó otra medalla por su obra "Ciego de Santa Margarita". Expuso sus cuadros en ciudades como Oporto, Madrid y Barcelona. Hasta 1960, había realizado 30 exposiciones en España, Francia, Portugal y América.

Las obras de Seijo Rubio se pueden encontrar en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en todos los Museos de Bellas Artes de Galicia, en algunos museos de Sudamérica y en importantes colecciones privadas.

kids search engine
José Seijo Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.