José Roig y Bergadá para niños
Datos para niños José Roig y Bergadá |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Manuel Compañy.
|
||
|
||
Alcalde de Barcelona | ||
← feb 1910-dic. 1910 → | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 9. sept. 1918-5 dic. 1918 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1864 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1937 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Liberal Español | |
José Roig y Bergadá (nacido en Tarragona el 18 de agosto de 1864 y fallecido en Barcelona el 22 de marzo de 1937) fue una persona importante en la historia de España. Se dedicó a ser abogado y también participó activamente en la política de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue José Roig y Bergadá?
José Roig y Bergadá fue un destacado abogado y político español que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su vida estuvo marcada por su compromiso con el derecho y su participación en el gobierno.
Sus primeros años y estudios
José Roig y Bergadá estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Allí se especializó en el derecho mercantil, que es el conjunto de leyes que regulan las actividades de comercio y las empresas.
Su carrera política
Desde joven, José Roig y Bergadá se interesó por la política. Se unió a una parte del Partido Liberal Español que buscaba ideas más democráticas. Esta parte del partido era impulsada por José Canalejas.
Diputado y Alcalde
Gracias a su trabajo y sus ideas, fue elegido diputado por la zona de San Felíu de Llobregat. Fue diputado en varias ocasiones: en las elecciones de 1898, 1901 y 1905. Además, tuvo un papel muy importante en la ciudad de Barcelona, donde fue alcalde de Barcelona durante varios meses en el año 1910.
Participación en momentos clave
José Roig y Bergadá también estuvo presente en momentos importantes de la historia de España. Por ejemplo, durante una gran huelga general de 1917, apoyó la idea de que Cataluña tuviera más autonomía. Esto significa que quería que la región tuviera más capacidad para tomar sus propias decisiones. Por esta razón, formó parte de una comisión que trabajó para redactar un plan de autonomía.
Ministro de Gracia y Justicia
En noviembre de 1918, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia. Este cargo es muy importante, ya que se encarga de asuntos relacionados con las leyes y la justicia en el país. Sin embargo, poco después, en diciembre de 1918, renunció a su puesto. Esto ocurrió debido a desacuerdos sobre la autonomía de Cataluña con otra figura política de la época.
Senador y sus ideas
Años más tarde, en 1926, fue nombrado senador para toda la vida. A pesar de su trayectoria en el Partido Liberal, mostró simpatía por las ideas republicanas. Esto significa que apoyaba la idea de que España fuera una república, con un presidente elegido, en lugar de una monarquía.
Su trabajo como abogado
Además de su carrera política, José Roig y Bergadá fue un abogado muy activo. Participó en la resolución de problemas entre los dueños de empresas y los trabajadores. También fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña entre 1933 y 1934. Más tarde, fue el decano del Colegio de Abogados de Barcelona de 1935 a 1936.
Obras importantes
José Roig y Bergadá también escribió algunos libros sobre temas legales y políticos:
- Las sociedades de responsabilidad limitada
- Doctrina liberal y democrática (publicado en 1931)