robot de la enciclopedia para niños

José Rodrigo Rodrigo para niños

Enciclopedia para niños

José Rodrigo Rodrigo (nacido en Ceuta el 26 de diciembre de 1928 y fallecido el 21 de octubre de 2016) fue un importante militar español. Llegó a ser el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) entre 1992 y 1996. Este puesto es uno de los más altos en las Fuerzas Armadas de España.

Datos para niños
José Rodrigo Rodrigo
José Rodrigo 1955.jpg
Rodrigo en 1955
Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1928
Ceuta (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 2016
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia General Militar
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1943-1996
Cargos ocupados Jefe de Estado Mayor de la Defensa (1992-1996)
Rango militar
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1985)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1989)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1994)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1995)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1996)
  • Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (2004)

¿Quién fue José Rodrigo Rodrigo?

José Rodrigo Rodrigo nació en la ciudad de Ceuta, en España. Desde muy joven, mostró interés por la vida militar.

Sus primeros años y formación

En 1943, cuando tenía solo 15 años, José Rodrigo se unió al Ejército de Tierra como voluntario. Cuatro años después, en 1947, ingresó en la prestigiosa Academia General Militar. Allí se formó para ser oficial.

En 1951, se graduó como teniente de infantería, siendo el número uno de su promoción. Esto significa que fue el mejor estudiante de su clase.

Su carrera militar

A lo largo de su carrera, José Rodrigo ocupó muchos puestos importantes.

Primeros destinos y estudios en el extranjero

Como teniente, fue enviado a diferentes regimientos, como el Regimiento de Infantería "Flandes" n.º 30. También estudió en la Escuela de Estado Mayor. Fue uno de los primeros militares españoles en ir al extranjero para seguir formándose. Por ejemplo, completó cursos en Estados Unidos.

En 1978, ya como teniente coronel, estuvo al mando de un batallón en Madrid.

Ascensos y puestos de liderazgo

José Rodrigo avanzó mucho en su carrera dentro del Ejército de Tierra. Ocupó cargos de gran responsabilidad en unidades militares y en el Ministerio de Defensa.

  • En 1982, fue ascendido a general.
  • Trabajó en la embajada de España en Argentina como agregado militar.
  • Fue secretario de la Comisión Española de Estados Mayores peninsulares.
  • Estuvo al mando del Regimiento de Infantería Ligera “Isabel la Católica” n.º 29.
  • Como coronel, fue subdirector de Política de Defensa para Asuntos Internacionales.
  • En 1987, como general de división, fue nombrado jefe de la División Acorazada Brunete.

Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)

En 1988, José Rodrigo pasó a formar parte del Estado Mayor del Ejército de Tierra. En 1989, fue ascendido a teniente general y se le dio el mando de la I Región Militar en Madrid.

En diciembre de 1992, fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Este es el cargo militar más alto en España. Reemplazó al almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo. En ese momento, el presidente del gobierno era Felipe González.

José Rodrigo dejó su puesto como JEMAD en el verano de 1996, cuando José María Aznar ya era presidente. Fue reemplazado por el teniente general Santiago Valderas Cañestro.

Reconocimientos y distinciones

José Rodrigo fue miembro de importantes órdenes militares, como la Real y Militar Orden de San Fernando y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. También fue miembro del Consejo de Estado después de dejar su cargo como JEMAD.

Recibió muchas condecoraciones por su servicio, incluyendo:

  • La Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1985).
  • La Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1989).
  • La Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1994).
  • La Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1995).
  • La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1996).
  • La Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (2004).

En 1999, fue ascendido a título honorífico a general de Ejército. Al momento de su fallecimiento, era el militar español con más años de servicio en los ejércitos.


Predecesor:
Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo
Jefe de Estado Mayor de la Defensa
Jefe de Estado Mayor de la Defensa

23 de diciembre de 1992-26 de julio de 1996
Sucesor:
Santiago Valderas Cañestro
kids search engine
José Rodrigo Rodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.