robot de la enciclopedia para niños

José Robles Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Robles Martínez
José Robles.jpg
Información personal
Nacimiento 1843
Madrid (España)
Fallecimiento 1911
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, discípulo de Federico Madrazo y Antonio García .
Información profesional
Ocupación Pintor, acuarelista, bohemio y escritor
Años activo 1860-1911
Distinciones Primera Medalla en la Exposición Nacional de 1867

José Robles Martínez (nacido en Madrid, en 1843, y fallecido en la misma ciudad en 1911) fue un talentoso pintor y acuarelista español. Se especializó en pintar paisajes, y gran parte de su trabajo lo realizó en la región de Asturias. Fue parte de un grupo de artistas conocido como la Colonia artística de Muros.

Biografía de José Robles Martínez

Archivo:Florinda, niña con lilas
Florinda. Hacia 1893. Museo del Prado, Madrid.

José Robles Martínez nació en Madrid. Su padre, Luis Robles, era comerciante, y su madre, Micaela Martínez, fue una destacada bailarina del Teatro Real de Madrid, quien falleció siendo joven.

Formación Artística y Primeros Éxitos

José estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Allí fue alumno de Federico de Madrazo, un pintor muy importante de la época. Copió obras de los grandes maestros en el Museo del Prado, lo que le ayudó a mejorar su técnica.

Desde joven, José Robles fue considerado una gran promesa en el mundo de la pintura española. Se casó con Micaela Monge Santos, con quien tuvo cuatro hijos.

En 1867, con solo 23 años, ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Su obra premiada se titulaba Trabajadores de una huerta descansando.

Viajes y Nuevas Amistades

Un año después, en 1868, José Robles viajó por primera vez a París. Fue invitado por el famoso cantante de ópera Enrico Tamberlick. En París, conoció y se hizo amigo de Sebastián Gessa, un pintor conocido por sus bodegones (pinturas de objetos inanimados) y flores.

Entre 1879 y 1883, José realizó otros viajes importantes. Visitó París de nuevo y también Italia, donde estuvo en Venecia. Allí coincidió con otros pintores famosos como Martín Rico y Joaquín Sorolla.

La Colonia Artística de Muros

En 1877, José se mudó a Asturias por invitación de Tomás García Sampedro, un pintor de Muros de Nalón. En los años siguientes, se formó un grupo de artistas conocido como la Colonia artística de Muros.

En esta colonia, José Robles compartió su tiempo y trabajo con otros pintores como Tomás García Sampedro, Casto Plasencia y Alfredo Perea Rojas. Incluso el famoso pintor Joaquín Sorolla visitó la colonia en varias ocasiones, en 1901, 1903 y 1904.

Vida Personal y Colaboraciones

En 1888, su primera esposa falleció. Un año después, José se casó de nuevo en Muros de Nalón con Engracia Menéndez. La pareja se mudó a París por un tiempo, donde Robles escribió artículos para el periódico El Carbayón sobre la Exposición Universal.

Más tarde, José y su esposa se establecieron definitivamente en Asturias. Participó en muchas exposiciones de arte y ganó una medalla de oro en la Exposición Regional de Gijón en 1899. También envió dos de sus obras a la Exposición de Chicago en 1893.

Además de pintar, José Robles colaboró como dibujante y escritor en periódicos como El Carbayón y Ecos del Nalón.

Distinciones y Reconocimientos

  • Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 por su obra Trabajadores de una huerta descansando.
  • Medalla de oro en la Exposición Regional de Gijón de 1899.

Galería de imágenes

kids search engine
José Robles Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.