robot de la enciclopedia para niños

José María Solà-Solé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Solà-Solé
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1924
Igualada (España)
Fallecimiento 2 de diciembre de 2003
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Montserrat Duran de Grau
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arabista, filólogo y escritor
Empleador Universidad de Tubinga
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Cruz de San Jorge (2000)

José María Solà-Solé (nacido en Igualada, España, el 3 de julio de 1924 y fallecido en Washington, Estados Unidos, el 2 de diciembre de 2003) fue un importante estudioso español. Se especializó en el estudio de lenguas antiguas como el hebreo y el árabe, y también en el análisis de inscripciones antiguas.

¿Quién fue José María Solà-Solé?

José María Solà-Solé fue un filólogo y escritor español que dedicó su vida al estudio de las lenguas y culturas antiguas, especialmente las semíticas. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia y la literatura de estas civilizaciones.

Sus primeros años y estudios en Europa

Solà-Solé comenzó sus estudios en la Universidad de Barcelona, donde se destacó por su gran talento. Su primera tesis, un trabajo de investigación para obtener su título, trató sobre un filósofo judío de Barcelona llamado Hasday Cresques.

Gracias a una beca, pudo continuar sus estudios en Francia, primero en la Universidad de Estrasburgo y luego en París. En París, asistió a la École Pratique des Hautes Études, donde conoció a otros expertos en lingüística, como Jacques Février y Émile Benveniste. También participó en conferencias en el Collège de France.

En 1955, mientras estaba en Francia, Solà-Solé escribió un estudio muy detallado sobre el infinitivo en las lenguas semíticas. Este trabajo fue publicado más tarde en un libro.

Su carrera en Alemania y Estados Unidos

En 1952, José María Solà-Solé se convirtió en profesor de español en la Universidad de Tubinga, en Alemania. Allí enseñó lengua y literatura catalana y castellana. También estudió lenguas orientales con profesores como Maria Höfner.

En Tubinga, preparó su segunda tesis, que trataba sobre inscripciones antiguas de Arabia. Con este trabajo, obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona en 1959 y recibió un importante premio nacional de letras.

En 1961, se mudó a Washington D. C., Estados Unidos, para ser profesor en la Universidad Católica. Allí dirigió el Departamento de Lenguas Modernas y fundó el Centro de Estudios Catalanes en 1989, que dirigió hasta 2002.

Durante su tiempo en Estados Unidos, escribió varias obras importantes, incluyendo un libro fundamental sobre la poesía mozárabe, que son poemas antiguos de la España musulmana.

Investigaciones y reconocimientos

José María Solà-Solé se especializó en el estudio de inscripciones antiguas de lenguas semíticas, como las de Arabia del Sur y las fenicias. Investigó inscripciones fenicio-púnicas encontradas en el sur de la península ibérica y en Ibiza.

También publicó estudios sobre las jarchas (pequeños poemas al final de otros más largos) y sobre palabras de origen árabe en el catalán y el castellano. Sus trabajos aparecieron en muchas publicaciones especializadas.

A lo largo de su vida, recibió muchos premios y honores por su dedicación a la investigación. En el año 2000, fue galardonado con la Cruz de San Jorge, una de las distinciones más importantes de Cataluña. También recibió dos veces la prestigiosa Beca Guggenheim, que apoya a investigadores y artistas.

Fue miembro de varias instituciones importantes, como la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Real Academia Española. También escribió un libro de memorias titulado Jo i els anys. Memòries d’un professor rodamón, donde compartió sus experiencias.

Obras destacadas

  • Las inscripciones sudarábigas monoteístas de época imperial (1959)
  • L’infinitif sémitique; contribution à l’étude des formes et des fonctions des noms d’action et des infinitifs sémitiques (1961)
  • Corpus de poesía mozárabe: las Hargas-s andalusíes (1973)
  • Sobre árabes, judíos y marranos y su impacto en la lengua y literatura españolas (1983)
  • Jo i els anys. Memòries anotadas d'un professor rodamón (1984 y 1988)
  • La guerra dels cristos i el cas de l'Emília (1988)
  • Las jarchas romances y sus moaxajas (1990)
  • No tots som fills del mateix Déu (1990)
  • Els vells mai no arreglaran el món (1997)
  • Quatre escriptors de la diàspora catalana (1996)
kids search engine
José María Solà-Solé para Niños. Enciclopedia Kiddle.