José María Fenollera para niños
Datos para niños José María Fenollera |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (hacia 1900)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de diciembre de 1851 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1918 Santiago de Compostela (España) |
|
Sepultura | Cementerio General de Santiago de Compostela | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato | |
José María Fenollera e Ibáñez (nacido en Valencia el 10 de diciembre de 1851 y fallecido en Santiago de Compostela el 6 de diciembre de 1918) fue un importante pintor español. Se hizo muy conocido por sus retratos, que son pinturas de personas.
Contenido
¿Quién fue José María Fenollera?
José María Fenollera fue un artista talentoso que dedicó su vida a la pintura. Su obra más destacada fueron los retratos, donde capturaba la esencia de las personas. Su carrera lo llevó por varias ciudades importantes, dejando su huella en cada una de ellas.
Sus primeros años y estudios
Fenollera comenzó su formación artística en su ciudad natal, Valencia. Allí estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, una escuela muy importante para aprender a pintar.
Después de sus estudios iniciales, tuvo la oportunidad de viajar a Roma. Estuvo allí durante cinco años, desde 1872 hasta 1877. Este viaje fue posible gracias a una beca de la Diputación Provincial de Valencia. En Roma, pudo aprender y crecer como artista junto a otros pintores famosos como Joaquín Sorolla e Ignasi Pinazo i Camarlench.
Viajes y desarrollo artístico
Tras su estancia en Roma, José María Fenollera viajó a París. En esta ciudad, aprendió una técnica especial llamada fotograbado, que se usa para reproducir imágenes.
Finalmente, se instaló en Madrid. Allí trabajó creando diseños para la Real Fábrica de Tapices, que es un lugar donde se hacen tapices artísticos. También ayudó a decorar un famoso lugar llamado el Café de Fornos, que ya no existe.
Su vida en Santiago de Compostela
En 1887, Fenollera se mudó a Santiago de Compostela. Esta ciudad se convirtió en su hogar definitivo. Allí, trabajó como profesor en la Escuela de Bellas Artes, enseñando a nuevos artistas.
En Santiago, Fenollera se relacionó mucho con el movimiento regionalista. Este movimiento buscaba valorar y promover la cultura y las tradiciones de Galicia.
Obras destacadas en Santiago
Durante su tiempo en Santiago, Fenollera se dedicó mucho a pintar retratos. Hizo cuadros de personas muy importantes de la época, como Alfredo Brañas y el cardenal Payá. También pintó a los presidentes de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago.
Además de los retratos, Fenollera también pintó los frescos del paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela. Los frescos son pinturas que se hacen directamente sobre una pared o techo.
Reconocimientos y vida personal
En 1890, José María Fenollera se casó con Consuelo Velón y González-Pardo, una mujer de una familia importante de Galicia.
Su talento fue reconocido con varios premios. Uno de los más importantes fue la medalla de oro y un diploma de honor que recibió en la Exposición Regional Gallega. Esta exposición se celebró en Santiago de Compostela en el año 1909.
Véase también
En inglés: José María Fenollera Facts for Kids