robot de la enciclopedia para niños

José María Aventín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Aventín
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1898
Huesca (España)
Fallecimiento 19 de agosto de 1984
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

José María Aventín Llanas (1898-1984) fue un talentoso escultor español. Nació en Huesca y falleció en Madrid. Es conocido por sus retratos en escultura de personas importantes de su época.

La vida de José María Aventín: Un escultor español

José María Aventín nació en Huesca en 1898. Su padre era carpintero y su madre, maestra. Desde pequeño, mostró interés por el arte.

Primeros pasos en el arte y la escultura

Aventín tomó clases de dibujo en el Círculo Católico de Huesca. También estudió en la academia de Ramón Acín Aquilué. Con Acín, desarrolló una gran amistad. Ramón Acín incluso lo retrató en un cuadro en 1928.

José María Aventín tenía sordera, lo que a veces lo hacía un poco más reservado. Abrió un taller de carpintería en Huesca. En 1930, comenzó a dedicarse a la escultura.

Sus primeras exposiciones y obras destacadas

Su primera exposición pública fue en 1931. Presentó veintiún bustos (esculturas de la cabeza y el pecho) de familiares y amigos. Esta exposición se realizó en el Círculo Oscense y luego en el Círculo Mercantil de Zaragoza.

Entre sus obras de esa época, destaca un busto de bronce de Ramón Acín. Esta importante pieza se puede ver hoy en el Museo de Huesca.

Estudios y vida en Madrid

Gracias a una beca de la Diputación Provincial de Huesca, José María Aventín pudo estudiar escultura. Se trasladó a Madrid para asistir a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

En Madrid, Aventín disfrutaba de las tertulias. Estas eran reuniones informales en cafés donde la gente conversaba sobre arte y cultura. Asistía a lugares como el café Gijón o el Pombo.

Retratos de personalidades importantes

En la década de 1930, Aventín se instaló en Madrid. Trabajó en un estudio que le prestó la madre de Julio Alejandro, otro artista de Huesca. Allí recibió encargos muy importantes.

Realizó retratos escultóricos de figuras destacadas de la política de la II República Española. Entre ellos, hizo el busto de Manuel Azaña, quien fue el primer Presidente del Consejo de Ministros. También retrató a José Vallés y a Agustín Viñuales Pardo.

Además de políticos, Aventín esculpió a otras personalidades. Hizo retratos de su paisano Carlos Cardedera, del empresario cubano César Carvajal, del torero Domingo Ortega, de la bailarina Marisa Landete y del famoso barman Perico Chicote.

Archivo:Busto de la bailarina Marisa Landete. José María Aventín (Madrid, 1936)
Busto de la bailarina Marisa Landete, realizado en Madrid en 1936.

Últimos años y legado artístico

A principios de los años cincuenta, Aventín creó un doble retrato de sus padres. Poco después, ellos fallecieron.

Entre 1966 y 1970, regresó a Huesca. Su salud ya estaba un poco delicada. Durante este tiempo, vivió en la torre de la Iglesia de Santo Domingo. Allí, continuó haciendo bustos de personas de su tierra, como Pilar Ruspira y Conchita Coarasa.

En 1967, el ayuntamiento le encargó un medallón con el retrato en relieve de Walt Disney. Esta obra se puede ver en el Parque Miguel Servet de Huesca, cerca de la Casita de Blancanieves.

Finalmente, José María Aventín regresó a Madrid. Después de unos años sin mucha actividad artística, falleció en 1984. Su obra dejó un importante legado en la escultura española.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Aventín para Niños. Enciclopedia Kiddle.