José López (pintor) para niños
José López fue un artista español del Barroco que vivió en Sevilla entre 1655 y después de 1700. Se destacó principalmente como dorador y estofador, aunque también fue pintor.
Un dorador es un artesano que aplica una capa de oro, generalmente en forma de láminas muy finas, sobre objetos o superficies. Un estofador es un artista que decora superficies doradas con colores y dibujos, raspando la pintura para que el oro de abajo se vea, creando efectos muy bonitos.
Contenido
¿Quién fue José López?
José López nació en Sevilla alrededor de 1655. Sus padres se llamaban José López y Catalina López. En un registro de 1691, se le describía como un maestro dorador de 36 años, casado y viviendo en la calle del Tiro.
El historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez lo consideró un seguidor del famoso pintor Bartolomé Esteban Murillo. Esto significa que José López se inspiraba en el estilo de Murillo para sus propias obras.
Su conexión con otros artistas
En 1676, José López se casó con Agustina María Schutt. Ella era hija de otro pintor, Cornelio Schut. Gracias a esta unión, José López pudo haber recibido más influencia del estilo de Murillo, ya que Cornelio Schut le entregó algunos cuadros.
Otros artistas también fueron importantes en su vida. Por ejemplo, el pintor Ignacio de León Salcedo fue testigo en su boda. Además, José López tuvo una relación cercana con Esteban Márquez de Velasco, a quien ayudó en 1679.
Sus trabajos más importantes
La actividad principal de José López fue el dorado y estofado de retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Suelen estar hechos de madera y decorados con esculturas y pinturas.
José López realizó muchos trabajos importantes como maestro dorador:
- En 1681, doró un retablo dedicado a San Diego de Alcalá en el colegio de San Buenaventura de Sevilla.
- En 1682, también doró el retablo mayor del mismo colegio. Estos trabajos se terminaron en 1684.
- En 1688, trabajó en el retablo mayor del hospital del Amor de Dios.
- En 1689, colaboró con el arquitecto Bernardo Simón de Pineda y el escultor Pedro Roldán para el retablo mayor del convento de la Santísima Trinidad.
- Ese mismo año, 1689, trabajó con Cristóbal de Guadix en un retablo para el convento de Santo Domingo en La Orotava, en las Islas Canarias.
Véase también
En inglés: Josef Lopez Facts for Kids