robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de León Salcedo para niños

Enciclopedia para niños

Ignacio de León Salcedo y Benjumea fue un pintor español que vivió y trabajó en la ciudad de Sevilla durante el siglo XVII. Se sabe que estuvo activo entre los años 1655 y 1685.

Fue un artista importante en el estilo barroco, conocido por sus obras llenas de emoción y movimiento.

Los primeros años y su formación artística

Ignacio de León Salcedo y Benjumea fue alumno de un famoso pintor llamado Juan de Valdés Leal. Gracias a esta enseñanza, aprendió mucho sobre el arte de la pintura.

En los años 1666 y 1667, Ignacio asistió a una escuela de dibujo muy especial. Esta escuela había sido fundada por otros dos grandes artistas: Murillo y Francisco de Herrera el Mozo. Allí, Ignacio pudo mejorar sus habilidades y aprender nuevas técnicas.

¿Cómo se convirtió en pintor oficial?

En 1655, cuando tenía 19 años, Ignacio de León Salcedo y Benjumea hizo un examen para convertirse en pintor oficial. Esto significaba que podía trabajar profesionalmente pintando cuadros al óleo, dorando objetos y aplicando la técnica del "estofado" (que es como decorar con oro y colores).

Los maestros Juan Chamorro y Manuel de Aguilar fueron algunos de los que lo evaluaron. Un año después de aprobar su examen, Ignacio ya firmaba como "maestro pintor" y hasta alquilaba casas en Sevilla, lo que muestra que su carrera iba muy bien.

Su vida personal y profesional

La vida de Ignacio de León Salcedo y Benjumea está bien documentada. Se casó con Paula de Luna y tuvieron al menos tres hijos. El mayor de ellos nació en 1660.

En 1661, se unió a una hermandad llamada la Doctrina Cristiana. También tuvo relación con otros artistas importantes de su época, como Francisco Meneses Osorio y Pedro Roldán.

Sus aprendices y colaboradores

Ignacio de León Salcedo y Benjumea también fue maestro de jóvenes artistas. Recibió a varios aprendices en su casa para enseñarles el oficio:

  • En 1662, Nicolás Pérez, de 17 años.
  • En 1664, Lucas Mejía, de 14 años, y Baltasar de los Reyes, de 11 años.
  • En 1670, Juan de Fuentes, de 14 años, quien aprendió a dorar.

Estas relaciones muestran su papel en la formación de la siguiente generación de artistas.

¿En qué tipo de obras trabajó?

Aunque se le conoce como pintor, muchos de los trabajos documentados de Ignacio de León Salcedo y Benjumea son de "dorado" y "encarnado".

  • El "dorado" es la técnica de cubrir superficies con una capa de oro, como en los retablos de las iglesias.
  • El "encarnado" es la técnica de pintar las partes de la piel en esculturas o figuras.

Trabajó solo o con otros maestros en muchos proyectos importantes, como:

  • El dorado de un tabernáculo en el convento de la Asunción (1660).
  • El dorado de un monumento en el convento de dominicas (1662).
  • El dorado de un retablo en la cartuja de Jerez (1663).
  • El dorado del retablo de la capilla de la Hermandad del Santo Cristo de la Corona en la catedral de Sevilla (1674).
  • El dorado del retablo del Santo Cristo en la iglesia de San Marcos (1677-1679).
  • El dorado del retablo de la iglesia de Castilblanco de los Arroyos (1677).
  • El dorado del retablo mayor del convento de San Francisco de Paula en Sevilla (1680).

Estos trabajos demuestran su habilidad y la importancia de su labor en la decoración de iglesias y conventos de su tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio de León Salcedo Facts for Kids

kids search engine
Ignacio de León Salcedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.