robot de la enciclopedia para niños

José Luis Villar Palasí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Villar Palasí
José Luis Villar Palasí (cropped).jpg

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Educación y Ciencia
16 de abril de 1968-11 de junio de 1973
Predecesor Manuel Lora-Tamayo
Sucesor Julio Rodríguez Martínez

Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1922
Valencia, España
Fallecimiento 7 de mayo de 2012
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Político
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1959)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1969)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1969)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1970)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1971)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1973)

José Luis Villar Palasí (nacido en Valencia el 30 de octubre de 1922 y fallecido en Madrid el 7 de mayo de 2012) fue un importante pensador y político español. Es especialmente recordado por haber sido ministro de Educación y Ciencia entre los años 1968 y 1973.

Durante su tiempo como ministro, impulsó una gran reforma educativa. Esta reforma se conoce como la Ley General de Educación de 1970. Gracias a ella, se crearon la EGB (Educación General Básica) y el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), que cambiaron la forma de estudiar en España.

¿Quién fue José Luis Villar Palasí?

José Luis Villar Palasí estudió en la Universidad de Valencia. Allí se graduó en Derecho y también en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en el año 1945. Después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid.

En Madrid, comenzó a trabajar en la Universidad de Madrid. Allí fue ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, donde se dedicó a la Teoría Económica.

Sus primeros pasos en la administración pública

Villar Palasí empezó su carrera en la administración del Estado en puestos relacionados con las leyes. Fue letrado (un tipo de abogado) en el Consejo de Estado desde 1947. También trabajó en el Instituto Nacional de Previsión a partir de 1950.

Más tarde, ocupó cargos importantes como secretario general (1952-1957) y subsecretario (1957-1962) en el Ministerio de Información y Turismo. Luego, fue subsecretario del Ministerio de Comercio entre 1962 y 1965.

En 1961, se convirtió en profesor de la Escuela Nacional de Administración Pública. Años después, en 1965, empezó su carrera universitaria como profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Madrid.

Su papel como Ministro de Educación

José Luis Villar Palasí fue ministro de Educación y Ciencia desde 1968 hasta 1973. Durante este periodo, también fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1971 y 1973. El CSIC es una institución muy importante dedicada a la investigación en España.

La Ley General de Educación de 1970: Un gran cambio

La Ley General de Educación de 1970 fue su logro más destacado. Esta ley buscaba modernizar el sistema educativo español.

Algunos de los cambios más importantes que trajo esta ley fueron:

  • La enseñanza primaria se hizo obligatoria hasta los catorce años, con la creación de la Educación General Básica (EGB).
  • Se creó el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), que era el siguiente paso después de la EGB.
  • También se impulsó la Formación Profesional (FP), que preparaba a los estudiantes para oficios y trabajos específicos.
  • Se fundó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que permitía estudiar a distancia.
  • La ley también estableció que en las regiones de España donde se hablara otra lengua además del español, se debía estudiar esa lengua de forma obligatoria.

Otros logros y reconocimientos

José Luis Villar Palasí escribió muchos artículos y libros sobre Derecho Administrativo, que era su área de especialización.

Participó en cuatro ocasiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas, representando a España.

Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación desde 1975. También fue profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad San Pablo-CEU.

Recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida, como la Gran Cruz de Isabel la Católica en 1969 y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1970.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Villar Palasí para Niños. Enciclopedia Kiddle.