José Luis Morales y Marín para niños
Datos para niños José Luis Morales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Morales y Marín | |
Nacimiento | 1945 o 1946 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1998 Marbella (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Pilar Camón Álvarez (desde 1974) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Murcia (Doc.; hasta 1974) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte | |
Miembro de | Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis | |
José Luis Morales y Marín (nacido en Murcia en 1945 o 1946 y fallecido en Marbella el 1 de enero de 1998) fue un importante historiador del arte español. Un historiador del arte es una persona que estudia y conoce a fondo la historia de las obras de arte, los artistas y los estilos a lo largo del tiempo.
Contenido
La vida de José Luis Morales y Marín
Sus primeros estudios y logros
Desde principios de los años 70, José Luis Morales y Marín comenzó a investigar el arte de la región de Aragón en España. En 1974, obtuvo su doctorado en la Universidad de Murcia. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre la familia de pintores Bayeu y fue publicada en 1979.
Su vida familiar y profesional
En 1974, se casó con Pilar Camón Álvarez. Ella era hija de un conocido escritor y estudioso aragonés llamado José Camón Aznar. Durante los años siguientes, José Luis Morales y Marín vivió entre Madrid y Zaragoza.
Fueron años de mucha investigación. Recibió becas de importantes instituciones como la Fundación Juan March y el Ministerio de Cultura. Una beca es una ayuda económica que se da a estudiantes o investigadores para que puedan seguir con sus estudios o proyectos. Gracias a estas ayudas, pudo escribir muchos libros, artículos para revistas y textos para periódicos.
Entre 1979 y 1983, trabajó en la Fundación Museo e Instituto de Humanidades «Camón Aznar» en Zaragoza. Allí dirigió su boletín (una publicación periódica) y organizó muchas exposiciones de arte. Organizar una exposición se llama "comisariado". Después, se mudó a Madrid y empezó a trabajar en la Universidad Autónoma de Madrid, donde con el tiempo se convirtió en profesor titular.
Contribuciones al arte español
Creación de un museo único
En 1992, José Luis Morales y Marín fundó el Museo del Grabado Español Contemporáneo en Marbella. Este museo fue el primero en España dedicado al grabado, que es una técnica artística para crear imágenes. Él donó su propia colección de más de 2000 grabados de artistas españoles del siglo XX. Dirigió este museo hasta el día de su fallecimiento.
Sus publicaciones y estudios
José Luis Morales y Marín escribió muchos libros sobre arte y artistas de Aragón. Algunos de sus libros importantes son:
- La escultura aragonesa en el siglo XVIII (1977)
- La pintura aragonesa en el siglo XVII (1980)
También fue un gran experto en la pintura española del siglo XVIII. Entre sus obras más destacadas sobre este tema se encuentran:
- Pintura española en el siglo XVIII (1984)
- Pintura española 1750-1808 (1994)
- Libros dedicados a artistas específicos como Mariano Salvador Maella (1996), Francisco Bayeu (1995), Luis Paret (1997) y Gregorio Ferro (1999).
Su trabajo sobre Francisco de Goya
José Luis Morales y Marín estudió mucho la vida y obra del famoso pintor Francisco de Goya. Publicó varios trabajos sobre él, incluyendo el libro Goya, pintor religioso (1991). Su obra más importante sobre Goya fue Goya. Catálogo de la pintura, publicada en 1994 por la Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, de la que era miembro. Una versión en inglés de este catálogo salió en 1997.
También colaboró en el estudio Goya en las colecciones aragonesas (1995) junto a Wifredo Rincón García. Además, organizó importantes encuentros en la Universidad Autónoma de Madrid y un congreso internacional sobre Goya en Marbella en 1996.