José Luis Martínez-Almeida para niños
Datos para niños José Luis Martínez-Almeida |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 15 de junio de 2019 | ||
Vicealcalde |
Ver lista
desde 2023
1º: Inmaculada Sanz 2º: Borja Carabante 3º: Marta Rivera de la Cruz 2019-2023 1º: Begoña Villacís 2º: Borja Fanjul 3º: Silvia Saavedra |
|
Predecesora | Manuela Carmena | |
|
||
![]() Portavoz nacional del Partido Popular |
||
20 de agosto de 2020-22 de febrero de 2022 | ||
Presidente | Pablo Casado | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Borja Sémper | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid |
||
24 de abril de 2017-15 de junio de 2019 | ||
Predecesora | Esperanza Aguirre | |
Sucesora | Andrea Levy Soler | |
|
||
![]() Director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid |
||
12 de julio de 2007-20 de junio de 2011 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 13 de junio de 2015 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Luis Martínez-Almeida Navasqüés | |
Nacimiento | 17 de abril de 1975 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Rafael Martínez-Almeida León Castillo y Ángela Navasqüés Cobián |
|
Cónyuge | Teresa Urquijo y Moreno (desde 2024) | |
Hijos | Lucas (n. 2025) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado del Estado, político | |
Partido político | Partido Popular | |
Miembro de |
|
|
José Luis Martínez-Almeida Navasqüés (nacido en Madrid el 17 de abril de 1975) es un abogado del Estado y político español. Es miembro del Partido Popular y ha sido alcalde de Madrid desde junio de 2019. También fue portavoz nacional de su partido entre agosto de 2020 y febrero de 2022.
Contenido
¿Quién es José Luis Martínez-Almeida?
José Luis Martínez-Almeida nació en Madrid el 17 de abril de 1975. Es hijo de Rafael Martínez-Almeida y Ángela Navasqüés. Su madre fue presidenta de una confederación de antiguos alumnos de enseñanza católica. Sus dos abuelos fueron abogados del Estado, una profesión importante en el gobierno. Es el menor de seis hermanos.
El 6 de abril de 2024, se casó con Teresa Urquijo. En julio de 2025, la pareja tuvo su primer hijo, Lucas.
Formación académica y carrera profesional
José Luis Martínez-Almeida estudió en el Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón. Desde los dieciocho años, se unió al Partido Popular. Se graduó en Derecho en la Universidad Pontificia Comillas en 1998.
En el año 2001, aprobó un examen para convertirse en Abogado del Estado. Esta profesión consiste en defender los intereses del Estado en los tribunales. Trabajó en Gerona (2001-2002), Toledo (2002-2003) y Madrid (2003-2007).
Trayectoria en la política
Martínez-Almeida ha tenido varios cargos importantes en la política. Fue director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid desde 2007 hasta 2011. Después, fue secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid hasta 2013.
En 2015, fue candidato en las elecciones municipales de Madrid por el Partido Popular. En 2017, fue elegido portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid. Sus intervenciones como líder de la oposición le hicieron bastante conocido.
En julio de 2018, se unió al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.
¿Cuándo fue elegido alcalde de Madrid?
En enero de 2019, se anunció que José Luis Martínez-Almeida sería el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Madrid. En las elecciones municipales del 26 de mayo de ese año, fue elegido concejal.
El 15 de junio de 2019, Martínez-Almeida fue nombrado alcalde de Madrid. Esto ocurrió después de que el Partido Popular llegara a un acuerdo con otros partidos para formar gobierno.
Primer mandato como alcalde (2019-2023)


¿Qué pasó con Madrid Central?
Durante su campaña electoral, Martínez-Almeida propuso cambiar Madrid Central. Esta era una zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad, creada para reducir la contaminación.
El 1 de julio de 2019, suspendió temporalmente el sistema de multas. Esto generó protestas de grupos ecologistas. Una semana después, un tribunal ordenó que las multas volvieran a aplicarse.
En julio de 2020, una sentencia judicial declaró ilegal la normativa de Madrid Central. Sin embargo, el gobierno municipal decidió mantener una zona de bajas emisiones con otro nombre, "Distrito Centro". Esta nueva normativa entró en vigor en septiembre de 2021.
¿Qué decisiones se tomaron sobre la M-30?
Almeida había prometido soterrar (enterrar) la autopista M-30 en la zona del antiguo estadio Vicente Calderón. Esto continuaría el proyecto de Madrid Río.
Cuando llegó a la alcaldía, decidió no cambiar el proyecto anterior. Se mantuvo la idea de cubrir la autopista en lugar de soterrarla.
¿Cómo se gestionó la pandemia de COVID-19?
Durante la pandemia de COVID-19, José Luis Martínez-Almeida recibió el apoyo de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento. Su forma de gestionar la crisis le dio más reconocimiento público. Fue el primer político en España en llegar a acuerdos con la oposición para la reconstrucción.
En agosto de 2020, fue nombrado portavoz nacional del Partido Popular. Dejó este cargo en febrero de 2022.
¿Qué fue el caso de las mascarillas?
En abril de 2022, se conoció que el Ayuntamiento de Madrid había firmado contratos para comprar material sanitario durante la pandemia. Estos contratos se hicieron con empresas de dos personas, Luis Medina Abascal y Alberto Javier Luceño Cerón.
Se investigó que el Ayuntamiento pagó unos 11 millones de euros por mascarillas, guantes y test rápidos. De ese dinero, Medina y Luceño habrían ganado cerca de 6 millones en comisiones.
Luis Medina, que era una figura pública, ayudó a Luceño a contactar con el Ayuntamiento. Medina recibió un millón de euros y Luceño más de cinco millones.
En el juicio, Medina dijo que no informó al Ayuntamiento sobre las comisiones. Finalmente, la Audiencia de Madrid los absolvió de estafa al Ayuntamiento. Sin embargo, Luceño fue condenado por delito fiscal y falsedad documental.
¿Qué cambios hubo en BiciMAD?
BiciMAD es el servicio de bicicletas públicas de Madrid. En 2020, los trabajadores del servicio decían que no podían mantener las bicicletas por falta de personal. La disponibilidad de bicicletas bajó mucho.
En 2022, el gobierno de Martínez-Almeida anunció una inversión de 48,8 millones de euros. Con este dinero, se busca extender el servicio a todos los distritos de la ciudad. También se renovarán las bicicletas, las estaciones y la aplicación. El objetivo es tener 611 estaciones y 7500 bicicletas en los 21 distritos de Madrid para mediados de 2023.
¿Qué es Calle 30 Natura?
En 2023, el Ayuntamiento de Madrid lanzó un proyecto llamado Calle 30 Natura. Consiste en instalar jardines verticales en los laterales de la M-30.
Este proyecto busca reducir la contaminación, disminuir el calor en la ciudad y hacer el paisaje más agradable. También ayuda a evitar los grafitis no autorizados. Se instalaron sensores para medir el impacto en el aire y la contaminación.
Segundo mandato como alcalde (2023-actualidad)
José Luis Martínez-Almeida fue reelegido candidato a la alcaldía de Madrid para las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. En estas elecciones, el Partido Popular obtuvo 29 concejales, lo que les dio la mayoría absoluta en el Ayuntamiento.
El 17 de junio, Almeida formó su nuevo gobierno, esta vez solo con miembros del Partido Popular.
¿Qué se ha hecho sobre las viviendas turísticas?
Los partidos de la oposición han criticado a José Luis Martínez-Almeida por no actuar contra las viviendas turísticas ilegales en Madrid. Se estima que hay más de 15.200 pisos turísticos sin permiso en la ciudad.
La oposición ha pedido al alcalde que inspeccione, sancione y cierre estas viviendas. Han acusado al Ayuntamiento de no hacer lo suficiente.
Martínez-Almeida ha respondido que el Ayuntamiento ha identificado y revisado algunas viviendas. También ha defendido un plan para aumentar los inspectores y las multas.
Desde el 1 de julio de 2025, existe un registro único para las viviendas turísticas en España. Esto obliga a plataformas como Airbnb a verificar que los alojamientos tengan un código de identificación. Se ha visto que muchas viviendas turísticas en Madrid no tienen este permiso.
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2021).
- Socio de Honor de Km Solidarity (2021).
Véase también
En inglés: José Luis Martínez-Almeida Facts for Kids