José León Delestal para niños
Datos para niños José León Delestal |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1921 Langreo (España) |
|
| Fallecimiento | 29 de noviembre de 1989 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Dramaturgo, escritor, periodista y poeta | |
| Género | Poesía | |
| Distinciones |
|
|
José León Delestal (nacido en Ciaño, Langreo, en 1921 y fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1989) fue un importante escritor, periodista, creador de obras de teatro y poeta de España.
Contenido
La vida de José León Delestal
José León Delestal nació en Ciaño, un lugar en Langreo. En 1955, comenzó a trabajar en la radio, específicamente en Radio Juventud de Langreo.
Más tarde, se mudó de Langreo a Oviedo para seguir trabajando en la radio, esta vez en Radio Oviedo.
Su trabajo por la lengua asturiana
En 1969, José León Delestal tuvo una idea muy importante: fundó una asociación llamada Amigos del Bable. El "bable" es otra forma de llamar al idioma asturiano.
Esta asociación fue uno de los primeros intentos para que el idioma asturiano no se olvidara. Se enfocaron en grabar discos con canciones y textos en asturiano.
En noviembre de 1973, organizaron un gran encuentro llamado la Asamblea Regional del Bable. Esta asamblea fue presidida por Emilio Alarcos Llorach, un reconocido experto en lenguas.
Su carrera en la radio
José León Delestal fue una figura clave en la radio española durante los años 70 y 80. Fue el coordinador del Festival de la Canción de Benidorm, un evento musical muy famoso.
También fue jefe de programas y jefe de informativos en Radiocadena Española. Además, dirigió un noticiero llamado Radiocadena Actualidad entre 1977 y 1980.
A lo largo de su carrera en la radio, recibió varios reconocimientos. Ganó cinco premios Ondas, que son muy importantes en el mundo de la radio y la televisión. Después de su fallecimiento, recibió la medalla de oro del concejo de Langreo, un gran honor.
Obras destacadas
José León Delestal escribió varios libros y poemas. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Oro negro. (Publicado en 1940)
- La moza, la canción y la tierrina. (Publicado en 1943)
- ¡Viva la xente minera!. (Publicado en 1947)
- Tres veces Eleazar. Esta obra ganó el premio Gran Angular en 1983, un premio importante para la literatura juvenil.
También compuso letras para muchas canciones populares, como:
- La mina y el mar.
- Si yo fuera picador.
- Madre Asturias.
- Himno del Centro Asturiano de Madrid.
- Canto a la Manzana de Oro.
- Misa en bable (en idioma asturiano).
- Himno oficial de Langreo.
- Himno a la Virgen del Carbayu, patrona de Langreo.