José Joaquín Rodríguez para niños
Datos para niños José Joaquín Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() José Joaquín Rodríguez en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Joaquín Rodríguez García | |
Nacimiento | 1980 Cádiz, Andalucía, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, investigador y corrector de estilo | |
Obras notables | Los cómics de la Segunda Guerra Mundial La explosión Marvel King Kirby: Jack Kirby y el mundo del cómic |
|
Sitio web | ||
José Joaquín Rodríguez Moreno (nacido en Cádiz, España, en 1980) es un profesor e historiador. Se ha especializado en el estudio de la cultura de masas y las historietas (también conocidas como cómics). Además, trabaja como corrector de estilo para varias editoriales en España.
¿Quién es José Joaquín Rodríguez?
José Joaquín Rodríguez es una persona dedicada al estudio y la enseñanza. Su trabajo se centra en cómo la cultura popular, especialmente los cómics, ha influido en la sociedad.
Su formación y estudios
José Joaquín Rodríguez estudió Historia en la Universidad de Cádiz. Allí obtuvo su título y luego un doctorado en Artes y Humanidades. Su investigación se enfoca en la cultura popular, sobre todo en los cómics de España y Estados Unidos. Ha publicado sus estudios en revistas científicas y en otras publicaciones para el público general.
Su trabajo como escritor e investigador
Ha organizado varios congresos en la Universidad de Cádiz. También ha escrito varios libros importantes. Algunos de ellos son Los Cómics de la Segunda Guerra Mundial, La explosión Marvel: Historia de Marvel Comics en los 70 y King Kirby: Jack Kirby y el mundo del cómic.
Además de investigar, ha sido asesor histórico para instituciones públicas. Por ejemplo, colaboró en la serie de cómics 12 del Doce. También ha enseñado, principalmente como profesor de Educación Secundaria en Andalucía. Entre 2014 y 2018, fue profesor en programas de la University of Washington y la Universidad de Cádiz.
Su labor como corrector de estilo
José Joaquín Rodríguez también es corrector de estilo. Esto significa que revisa textos para asegurarse de que estén bien escritos y sin errores. Ha trabajado para editoriales como Dolmen Editorial y Holocubierta Ediciones.
Cómo comparte el conocimiento histórico
A José Joaquín Rodríguez le interesa mucho que la historia sea divertida y fácil de entender, especialmente para los jóvenes. Por eso, ha participado en proyectos para divulgar la historia.
Proyectos de divulgación histórica
- En 2008, escribió el guion de una novela gráfica para Ediciones Mayi. En ella, exploraba la historia de Halloween y su relación con el personaje de Don Juan Tenorio.
- Ha creado juegos con temas históricos para entretener y enseñar.
- Un ajedrez inspirado en el sitio de Cádiz y la Constitución española de 1812.
- Una aventura de rol llamada Bajo el Sol Naciente, ambientada en el Imperio del Japón antes de la guerra del Pacífico.
- Un libro juego llamado La gran aventura. Cádiz 1812, que trata sobre el asedio a Cádiz y las primeras cortes constituyentes de España.
Premios y reconocimientos
José Joaquín Rodríguez ha recibido varios premios por su trabajo de investigación.
Premios por su investigación
- En 2013, su libro King Kirby: Jack Kirby y el mundo del cómic fue finalista en los XIII Premios de la Crítica en la categoría de "Mejor Obra Teórica".
- También ha sido reconocido por su investigación en otras ocasiones.
Premios por su trabajo como corrector
- En 2016, junto a la investigadora Paula Sepúlveda Navarrete, ganó el primer premio AtrÉBT! de la Universidad de Cádiz. Lo recibieron por su idea "Con buena letra", una empresa dedicada a la corrección de textos académicos.
Obras destacadas
Cómics
- 2008 - Don Juan Tenorio y Halloween. (Con dibujos de Jesús Méndez). Publicado por Ediciones Mayi.
Juegos
- 2009 - Ajedrez Histórico de 1812. (Juego de ajedrez creado con Juan José Domínguez Reyes). Publicado por la Oficina del Bicentenario 1810-1812 de la Diputación de Cádiz.
- 2011 - Bajo el Sol Naciente. (Aventura de rol para el juego Cthulhu D100). Publicado por Three Fourteen Games.