robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Arazuri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Arazuri
José Joaquín Arazuri con gafas.jpg
Estatua de José Joaquín Arazuri en Pamplona, realizada por Rafael Huerta.
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1918
Pamplona (España)
Fallecimiento 6 de noviembre de 2000
Pamplona (España)
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación médico e historiador local

José Joaquín Arazuri Díez (nacido en Pamplona, España, el 1 de diciembre de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 6 de noviembre de 2000) fue un médico e historiador muy importante para su ciudad.

¿Quién fue José Joaquín Arazuri?

José Joaquín Arazuri nació el 1 de diciembre de 1918 en Pamplona, una ciudad en Navarra, España.

Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza y terminó en 1944. Luego, se especializó en pediatría en 1947, que es la rama de la medicina que se encarga de la salud de los niños. Dedicó su vida a ser pediatra en Pamplona, cuidando a muchos pequeños.

Además de su trabajo como médico, José Joaquín Arazuri se hizo muy conocido por su gran interés en la historia de Pamplona. Logró reunir un archivo impresionante de 7.000 fotografías antiguas de la ciudad.

¿Qué libros escribió José Joaquín Arazuri?

Gracias a su investigación, escribió varios libros importantes sobre Pamplona. Algunos de ellos son Pamplona calles y barrios, Pamplona antaño, Pamplona estreno siglo y Pamplona Belle Époque.

Su objetivo era que sus libros fueran científicamente correctos, pero también fáciles y divertidos de leer para todo el mundo. Su primer escrito, un ensayo llamado "Archivo iluminado. La cuesta de la Estación", se publicó en marzo de 1961 en la revista Pregón.

En 1992, el Ayuntamiento de Pamplona le entregó la Medalla de Oro de la ciudad. Este reconocimiento fue por todo el trabajo que hizo para dar a conocer la historia de Pamplona.

Publicaciones destacadas de Arazuri

José Joaquín Arazuri publicó muchos artículos y libros a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • Artículos variados en la revista Pregón.
  • En la Revista Príncipe de Viana, en 1962, publicó el artículo "Pamplona hace noventa años".
  • Pamplona antaño, un libro con 93 fotografías, publicado en 1965. Por este trabajo, recibió el Premio Olave.
  • Pamplona estrena siglo, publicado en 1971.
  • El Municipio pamplonés en tiempos de Felipe II, en 1973.
  • Pamplona belle époque, en 1974.
  • En la Revista Príncipe de Viana, también publicó: "La peste en Pamplona en tiempos de Felipe II", "Viejas rúas pamplonesas" y "Calles pamplonesas".
  • Pamplona. Calles y barrios, una obra de tres tomos editados entre 1979 y 1980. Incluye 1.168 fotografías antiguas de las calles de Pamplona.
  • Calles pamplonesas, en 1979.
  • Historia de los Sanfermines, una obra publicada entre 1983 y 1993.
  • Historias, fotos y "joyas" de Pamplona, en 1995.

Homenajes a José Joaquín Arazuri

La ciudad de Pamplona y otras instituciones reconocieron el gran trabajo de José Joaquín Arazuri con varios homenajes:

  • En 1988, la Sociedad Napardi le otorgó el "Gallico de oro".
  • El Ayuntamiento de Pamplona le concedió la Medalla de Oro de la ciudad en 1992.
  • Desde junio de 2001, existe un paseo en Pamplona que lleva su nombre.
  • En 2001, el Colegio de Médicos de Pamplona organizó una exposición con 50 fotografías de su archivo familiar, relacionadas con temas de salud.
  • En julio de 2003, se inauguró un monumento en su honor en el paseo que lleva su nombre. Esta obra fue creada por el escultor Rafael Huerta.

Galería de imágenes

kids search engine
José Joaquín Arazuri para Niños. Enciclopedia Kiddle.