robot de la enciclopedia para niños

José Heriberto García de Quevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Heriberto García de Quevedo
Archivo:Federico de madrazo-Retrato de José Heriberto García de Quevedo
Retrato de José Heriberto García de Quevedo, litografía de Leopoldo López de Gonzalo por pintura de Federico de Madrazo, Madrid, Litografía de J. Donon. Facsímil del autógrafo «J. Heriberto García / de Quevedo». Biblioteca Nacional de España.

Retrato de José Heriberto García de Quevedo, litografía de Leopoldo López de Gonzalo por pintura de Federico de Madrazo, Madrid, Litografía de J. Donon. Facsímil del autógrafo «J. Heriberto García / de Quevedo». Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento Marzo de 1819
Coro, estado Falcón
Fallecimiento Junio de 1871 o 1871
París (Francia)
Nacionalidad Española (desde 1846) y venezolana (hasta 1846)
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados
  • Embajador de España en Baviera
  • Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de España en China (1868)
Firma
Firma de José Heriberto García de Quevedo.svg

José Heriberto García de Quevedo (nacido en Coro, estado Falcón, Venezuela, en marzo de 1819 y fallecido en París, Francia, en junio de 1871) fue un importante escritor, diplomático y militar venezolano. Se le conoce por ser descendiente del famoso escritor español Francisco de Quevedo.

La vida de José Heriberto García de Quevedo

José Heriberto García de Quevedo tuvo una vida llena de viajes y estudios. En 1825, cuando era niño, se mudó con sus padres a Puerto Rico. Allí comenzó su educación, que luego continuaría en Francia y España.

Sus primeros pasos como escritor

En España, García de Quevedo conoció al escritor José Zorrilla. Juntos, colaboraron en la creación de varios poemas. Uno de ellos fue Pentápolis o La ira de Dios, publicado en 1852. También trabajaron en Un cuento de amores y María (1849).

Además de sus colaboraciones, García de Quevedo escribió sus propias obras. Creó obras de teatro, novelas cortas y poemarios. Sus escritos eran del estilo romántico, muy popular en su época. Gracias a ellos, se hizo muy famoso y fue considerado uno de los escritores más populares de su tiempo.

Su carrera en España y la diplomacia

En España, José Heriberto García de Quevedo sirvió en la Guardia Real, un cuerpo militar importante. A mediados del siglo XIX, también fue profesor de italiano y literatura italiana en el Ateneo de Madrid.

En 1857, visitó Caracas como representante de España. Allí fue testigo de un importante cambio político en 1858. Al regresar a Europa, publicó una colección de sus obras. Esta compilación se tituló Obras poéticas y literarias de Don José Heriberto García de Quevedo y se publicó en París en 1863.

Un hecho muy destacado en su vida ocurrió en 1864. García de Quevedo fue el delegado de España en la Primera Convención de Ginebra. En esta reunión tan importante, se decidió crear la Cruz Roja Internacional, una organización que ayuda a las personas en situaciones difíciles.

¿Cómo fue el final de su vida?

En 1861, García de Quevedo se mudó a París. En marzo de 1871, al volver de un viaje, se encontró con un gran movimiento social en la ciudad. A pesar de los consejos de sus acompañantes, intentó entrar a la ciudad. Lamentablemente, fue herido de muerte por un disparo.

En su ciudad natal, Coro, la casa donde nació es muy conocida. Se llama Casa del poeta José Heriberto García de Quevedo. Aunque es una propiedad privada, el gobierno de Venezuela la ha declarado un lugar de interés cultural. Esto significa que es un sitio importante por su valor histórico y artístico.

Galería de imágenes

kids search engine
José Heriberto García de Quevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.