José Güell y Renté para niños
Datos para niños José Güell y Renté |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1818 La Habana (Cuba) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1884 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefa Fernanda de Borbón (desde 1848) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, político | |
Cargos ocupados |
|
|
José Lorenzo Buenaventura Güell y Renté (La Habana, 10 de septiembre de 1818 - Madrid, 19 de diciembre de 1884) fue un importante periodista y escritor español. También participó activamente en la política del siglo XIX, apoyando ideas liberales. Se casó con la infanta española Josefa Fernanda de Borbón, quien era hermana del rey consorte Francisco de Asís de Borbón.
Contenido
¿Quién fue José Güell y Renté?
José Güell y Renté nació en La Habana, Cuba, el 10 de septiembre de 1818. Su padre era de Cataluña, España. Fue bautizado el 14 de septiembre de 1818 en la parroquia del Espíritu Santo de La Habana.
Cuando era joven, sus padres lo enviaron a España para estudiar. Se graduó en Derecho en la Universidad de Barcelona.
Su vida en la corte y el matrimonio
Gracias a buenas conexiones, José Güell llegó a la corte real en España. Allí conoció a la infanta Josefa Fernanda de Borbón, hermana del esposo de la reina. Se enamoraron y se casaron en secreto en 1848.
Debido a este matrimonio secreto, su esposa perdió su título de infanta de España. Ambos fueron enviados al exilio, lo que significaba que tuvieron que vivir fuera del país por un tiempo.
Participación en la política española
José Güell no estaba de acuerdo con el gobierno de Ramón María Narváez, quien fue el principal responsable de su exilio. Por eso, se unió a otros líderes políticos como Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Juntos, buscaron cambiar el gobierno de Narváez.
Cuando lograron su objetivo, José Güell fue elegido diputado por Valladolid. Esto significa que representó a esa provincia en el parlamento español.

En 1856, José Güell tuvo que volver al exilio. Esta vez fue con otros políticos liberales importantes, como el general Juan Prim y Práxedes Mateo Sagasta.
Regreso a Cuba y últimos años
Después de su segundo exilio, José Güell regresó a su Cuba natal. Allí se convirtió en un defensor de la abolición de la esclavitud. También fue senador de la Universidad de La Habana. Desde ese puesto, impulsó la construcción de un gran edificio para la universidad.
Falleció en Madrid el 19 de diciembre de 1884. Algunas fuentes indican que pudo haber fallecido el 23 de enero de 1884 en su ciudad natal, La Habana.
¿Qué obras escribió José Güell y Renté?
José Güell y Renté fue un escritor prolífico. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Amargura del Corazón (un libro de poemas publicado en 1843 en La Habana).
- Consideraciones políticas, filosóficas y literarias
- Leyendas americanas
- La virgen de las azucenas
- Leyenda de Monserrat
- Leyendas de un alma triste
- El hermano Lorenzo