José Gómez Ocaña para niños
José Gómez Ocaña (Málaga, 1860 - Madrid, 1919) fue un médico español muy importante. Fue un pionero en la investigación experimental sobre cómo funciona la parte del cerebro que controla la vista. Además de sus investigaciones, fue un gran profesor que combinaba la práctica con un conocimiento profundo de los estudios médicos más recientes de todo el mundo.
Fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural y llegó a ser su presidente en 1909. También fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1904, donde dio un discurso sobre cómo el sistema nervioso controla el corazón.
Desde 1914 hasta su fallecimiento, también fue senador.
Datos para niños José Gómez Ocaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1860 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1919 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue José Gómez Ocaña?
José Gómez Ocaña fue un destacado médico y científico español. Nació en Málaga en 1860 y falleció en Madrid en 1919. Es recordado por sus importantes contribuciones al estudio del cuerpo humano, especialmente en el campo de la fisiología.
Sus primeros años y estudios
José Gómez Ocaña comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Granada. Se graduó en 1882. En aquella época, la universidad no tenía un profesor especializado en fisiología, que es la ciencia que estudia cómo funcionan los seres vivos. Por eso, Gómez Ocaña tuvo que aprender mucho sobre esta materia por su cuenta.
Después de intentar trabajar como médico en un pueblo, se mudó a Madrid en 1885. Allí, empezó a trabajar como ayudante en la Facultad de Medicina.
Su carrera como profesor y médico
En 1886, José Gómez Ocaña ganó un concurso para ser profesor de fisiología en la Facultad de Medicina de Cádiz. Ocupó este puesto durante ocho años. Durante este tiempo, publicó sus primeros libros y artículos. Estos trabajos se centraron en cómo funciona la circulación de la sangre y el cerebro. También escribió sobre la digestión.
En 1894, consiguió la cátedra de fisiología en Madrid, que es el puesto de profesor más alto en una universidad. Mantuvo este cargo hasta el día de su muerte.
Investigaciones importantes
En 1896, publicó un libro muy importante llamado Fisiología humana teórica y experimental. Este libro fue tan popular que se hicieron cinco ediciones en veinte años. También participó en varios congresos internacionales, donde compartió sus descubrimientos con científicos de otros países.
En sus últimos años de vida, se dedicó a investigar cómo ciertos elementos químicos, como el calcio, el sodio, el magnesio y el potasio, afectan el cuerpo.
Su papel en instituciones y política
Además de su trabajo como médico y profesor, José Gómez Ocaña fue parte de importantes instituciones científicas. Fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural y la presidió en 1909. También formó parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Desde 1914 hasta su fallecimiento, también tuvo un papel en la política como senador.