robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Pascual para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Pascual
José Antonio Pascual.jpg
José Antonio Pascual en 2016
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1942
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Lingüista, profesor universitario y filólogo
Empleador
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad Carlos III de Madrid
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2006)

José Antonio Pascual Rodríguez (nacido en Monleras, Salamanca, el 29 de marzo de 1942) es un importante lingüista y profesor universitario español. Un lingüista es alguien que estudia el lenguaje. Ha sido profesor de Lengua española en la Universidad Carlos III de Madrid. También es miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar y estudiar el idioma español. Fue vicedirector de esta Academia entre 2007 y 2015.

¿Quién es José Antonio Pascual?

Archivo:José Antonio Pascual en La Celestina
José Antonio Pascual en la 37.ª edición del Festival de Almagro

José Antonio Pascual obtuvo su doctorado en Lengua española en la Universidad de Salamanca en 1971. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias universidades destacadas. Trabajó en la Universidad de Salamanca, donde también fue vicerrector (un cargo importante en la dirección de la universidad). Después, enseñó en la Universidad de Sevilla y, finalmente, en la Universidad Carlos III de Madrid.

Además de su trabajo en España, José Antonio Pascual fue director de la sede del Instituto Cervantes en París durante algunos años. El Instituto Cervantes es una organización que promueve el estudio y la enseñanza del español en todo el mundo.

Su papel en la Real Academia Española

Desde 2002, José Antonio Pascual es miembro de la Real Academia Española (RAE), ocupando el sillón "k". Dentro de la RAE, ha tenido cargos importantes como vicesecretario. También dirige el proyecto del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española, que es un diccionario que explica cómo han cambiado las palabras del español a lo largo del tiempo.

También es miembro de otras instituciones importantes, como el Instituto de Estudios Catalanes y el Instituto Caro y Cuervo de Colombia. Fue el fundador y primer director de la "Revista de la Sociedad de Lingüística Aplicada".

Su pasión por las palabras

José Antonio Pascual se considera a sí mismo un "lexicógrafo". Un lexicógrafo es una persona que se dedica a escribir diccionarios. Sus estudios e intereses son muy variados. Ha investigado desde traducciones antiguas, como La Divina Commedia (un famoso poema italiano), hasta la edición de obras de sus maestros, como Luis Michelena y Joan Corominas.

Colaboró con Joan Corominas en la creación del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Este diccionario es una obra muy importante que explica el origen y la historia de las palabras en español.

José Antonio Pascual siempre ha querido compartir su entusiasmo por el idioma con las nuevas generaciones. Lo ha hecho tanto en sus clases universitarias como a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, escribió un manual de bachillerato (un libro de texto para estudiantes de secundaria) que se hizo muy conocido. En los años ochenta, apareció en un programa de televisión llamado "Hablando Claro", donde explicaba temas de lenguaje de forma sencilla. Es conocido por su mente abierta, su forma de enseñar sin ser estricto y su sentido del humor.

Reconocimientos y premios

Por su importante trabajo, José Antonio Pascual ha recibido varios premios. En 1973, la Real Academia Española le otorgó el premio "Conde de Cartagena". En 2006, recibió el prestigioso Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal.

Actualmente, dirige el Instituto de Historia de la Lengua. Este instituto forma parte del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (conocido como "Cilengua"), que es una iniciativa del Gobierno de La Rioja para investigar el español.

Sus principales trabajos

José Antonio Pascual ha escrito muchos libros y artículos sobre el idioma español. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más importantes:

  • La traducción de la Divina Commedia atribuida a Don Enrique de Aragón. Estudio y edición del Infierno. Este fue uno de sus primeros trabajos, donde investigó una antigua traducción de un famoso poema.
  • Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Esta es una obra monumental en la que colaboró con Joan Corominas. Es un diccionario que explica el origen y la historia de miles de palabras en español.
  • Límites y horizontes en un diccionario histórico. Este libro, escrito con Rafael García Pérez, trata sobre cómo se hacen los diccionarios históricos.
  • También ha escrito manuales de Lengua castellana para estudiantes de bachillerato, lo que demuestra su interés en la enseñanza del idioma.

Áreas de estudio

Sus investigaciones abarcan muchas áreas de la lingüística:

  • Estudios filológicos: Ha analizado textos antiguos, como los del siglo XV y los del Siglos de Oro (una época muy importante para la literatura española). También ha estudiado la lengua de obras famosas como Don Quijote de la Mancha.
  • Historia del español: Ha investigado cómo ha evolucionado el español a lo largo del tiempo, desde sus sonidos (fonética) hasta la forma en que se construyen las palabras (morfología). También ha estudiado el origen de las palabras (etimología).
  • Lexicografía: Se ha centrado en cómo se hacen los diccionarios y cómo se organizan las palabras en ellos.

José Antonio Pascual es un ejemplo de cómo se puede dedicar una vida al estudio y la difusión de la lengua, ayudando a entender mejor nuestro idioma y su historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio Pascual Facts for Kids

kids search engine
José Antonio Pascual para Niños. Enciclopedia Kiddle.