robot de la enciclopedia para niños

Joseph Whitworth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Whitworth
Joseph whitworth.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1804
Stockport (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de enero de 1887
Montecarlo (Mónaco)
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Ingeniero, emprendedor, inventor y diseñador
Miembro de
Distinciones

Joseph Whitworth (nacido el 21 de diciembre de 1804 y fallecido el 22 de enero de 1887) fue un destacado ingeniero e emprendedor inglés. Es conocido por crear el rifle Whitworth y por establecer un sistema estándar para las roscas de los tornillos, que hoy lleva su nombre: la rosca whitworth.

¿Quién fue Joseph Whitworth?

Los primeros años de un inventor

Joseph Whitworth nació en Stockport, Cheshire, en el Reino Unido. Su padre era maestro y ministro, y desde muy joven, Joseph mostró un gran interés por las máquinas. Estudió en Idle, cerca de Bradford, y su talento para la mecánica se hizo evidente mientras trabajaba con su tío.

El camino hacia la precisión mecánica

Después de la escuela, Whitworth fue aprendiz de su tío, Joseph Hulse, quien tenía una fábrica de hilado de algodón. Allí, Joseph se fascinó con la maquinaria. Se dio cuenta de que las máquinas de la época no eran muy precisas. Esto lo motivó a querer construir máquinas mucho más exactas.

Trabajó cuatro años como aprendiz y luego otros cuatro como mecánico en Mánchester. Después, se mudó a Londres. Allí, trabajó con ingenieros famosos como Henry Maudslay, inventor del torno de precisión. También colaboró con James Nasmyth, quien inventó el martillo pilón.

Mientras trabajaba con Maudslay, Whitworth mejoró sus habilidades. Creó varias máquinas-herramienta de gran precisión. También ideó un sistema para hacer los bastidores de las máquinas más fuertes y ligeros.

La máquina de cálculo de Charles Babbage

Whitworth también trabajó en el taller de Joseph Clement. Allí, participó en la fabricación de una parte de la máquina diferencial de Charles Babbage, una de las primeras máquinas de cálculo.

En 1833, regresó a Mánchester y abrió su propio negocio. Fabricaba tornos y otras máquinas-herramienta que se hicieron famosas por su gran precisión. En 1844, introdujo el "thou", una unidad de medida muy pequeña (una milésima de pulgada) para la precisión.

En 1853, Joseph Whitworth y su amigo George Wallis fueron comisionados para la Exposición Internacional de Nueva York. Visitaron muchas fábricas en Estados Unidos. Su viaje resultó en un informe importante sobre la industria estadounidense.

Reconocimientos y contribuciones a la educación

Whitworth recibió muchos premios por sus diseños. Tuvo mucho éxito económico. En 1850, encargó una gran mansión llamada 'The Firs' en Mánchester. En 1854, compró Stancliffe Hall en Derbyshire.

Creía firmemente en la importancia de la educación técnica. Apoyó al Instituto Mecánico de Mánchester y ayudó a fundar la Escuela de Diseño de Mánchester. En 1868, creó las "Becas Whitworth" para impulsar la ingeniería mecánica. Donó una gran suma de dinero al gobierno para unir "la ciencia y la industria" y financiar estas becas.

El final de su vida

En enero de 1887, a los 83 años, Sir Joseph Whitworth falleció en Montecarlo. Había viajado allí buscando mejorar su salud. Fue enterrado en la iglesia de Santa Helena, en Darley Dale, Derbyshire. Dejó instrucciones para que su fortuna se usara en proyectos de ayuda, muchos de los cuales continúan hoy. Parte de su dinero se usó para fundar la Galería de Arte Whitworth y el Instituto Whitworth.

¿Qué inventos y mejoras hizo Joseph Whitworth?

Precisión y estandarización en la industria

Archivo:JFIScrewThread300
Representación gráfica de las fórmulas para los pasos de rosca de pernos de tornillo
Archivo:Screw making machine, 1871
Máquina herramienta para fabricar tornillos (1871)

En la década de 1830, Whitworth popularizó un método para crear superficies planas muy precisas. Usaba una técnica llamada "azul de ingeniería" y pulido a mano. Esto permitió el desarrollo de instrumentos de precisión mucho mejores.

En 1840, inventó una técnica de medición llamada "medición final". Usaba un plano de precisión y un tornillo de medición. Este sistema podía medir con una precisión de una milésima de pulgada. Se presentó en la Gran Exposición de 1851.

La rosca Whitworth: un estándar mundial

En 1841, Whitworth diseñó un estándar para las roscas de los tornillos. Estableció un ángulo fijo de 55° y un paso estándar para cada diámetro. Este fue el primer sistema estandarizado a nivel nacional. Las compañías de trenes, que usaban diferentes tipos de roscas, lo adoptaron rápidamente. Con el tiempo, se convirtió en un estándar británico, conocido como la "Rosca Whitworth" (BSW).

El rifle Whitworth

El gobierno británico le pidió a Whitworth que diseñara una nueva arma. El rifle Whitworth tenía un cañón más pequeño (0,451 pulgadas) y de forma hexagonal. Disparaba una bala hexagonal alargada. En las pruebas de 1859, superó al rifle Enfield en todos los aspectos.

Sin embargo, el nuevo diseño era más caro de fabricar y podía ensuciarse más fácilmente. Por eso, el gobierno británico no lo adoptó. Aun así, algunos rifles Whitworth llegaron a ser usados en conflictos importantes. La Reina Victoria incluso disparó un rifle Whitworth en 1860, logrando un tiro perfecto a 366 metros.

Artillería de carga trasera

Archivo:CW Arty Whitworth
Rifle Whitworth de 12 libras de carga trasera

Whitworth también diseñó un cañón de gran tamaño que se cargaba por la parte trasera. Tenía un alcance de unos 10 kilómetros. Aunque el ejército británico prefirió otros diseños, este cañón fue utilizado en algunos conflictos.

Para hacer sus cañones más fuertes, Whitworth patentó un proceso llamado "acero fluido comprimido". Este proceso permitía fundir acero bajo presión. Construyó una nueva fábrica de acero cerca de Mánchester para aplicar esta técnica.

¿Cuál es el legado de Joseph Whitworth?

Joseph Whitworth dejó un gran impacto en la ingeniería y la educación.

Su amigo Richard Copley Christie fue uno de los encargados de usar la fortuna de Whitworth para proyectos de ayuda. Gran parte del dinero se destinó a financiar el Owens College, que hoy es parte de la Universidad de Mánchester.

La Galería de Arte Whitworth y el Parque Whitworth, ambos en Mánchester, se fundaron gracias a su legado. La cercana Universidad de Mánchester y la calle Whitworth, una de las principales del centro de Mánchester, también llevan su nombre en su honor. En Darley Dale, existe otro Parque Whitworth. El edificio Whitworth en el campus principal de la Universidad de Mánchester también lleva su nombre, reconociendo sus logros y contribuciones a la educación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Whitworth Facts for Kids

kids search engine
Joseph Whitworth para Niños. Enciclopedia Kiddle.