Joseph E. Johnston para niños
Datos para niños Joseph Eggleston Johnston |
||
---|---|---|
![]() General Joseph E. Johnston CSA
|
||
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por 3.º distrito congresional de Virginia |
||
4 de marzo de 1879-3 de marzo de 1881 | ||
Predecesor | Gilbert Carlton Walker | |
Sucesor | George D. Wise | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1804 Farmville (Virginia), Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1891 Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Green Mount | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Peter Johnston Jr., Mary Valentine Wood | |
Cónyuge | Lydia Mulligan Sims McLane | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar | |
Lealtad | Estados Unidos y Estados Confederados de América | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos y Ejército de los Estados Confederados | |
Unidad militar | Ejército del Tennessee (confederado) y Army of the South | |
Rango militar | General del Ejército | |
Conflictos |
Guerra México-Estados Unidos Guerra de Secesión Primera batalla de Bull Run Batalla de Williamsburg Batalla de Seven Pines Campaña de Vicksburg |
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
Joseph Eggleston Johnston (nacido en Farmville, el 3 de febrero de 1807 – fallecido en Nueva York, el 21 de marzo de 1891) fue un importante oficial militar. Sirvió primero en el Ejército de los Estados Unidos y luego en el Ejército de los Estados Confederados. Fue uno de los pocos oficiales confederados con experiencia real en conflictos, habiendo participado en la Guerra México-Estados Unidos y en las Guerras Seminolas.
Contenido
¿Quién fue Joseph E. Johnston?
Joseph Johnston nació cerca de Farmville, en el estado de Virginia. Su familia tenía raíces en Escocia, ya que su abuelo había llegado a los Estados Unidos en 1726. Su padre era un respetado juez y su madre era sobrina de Patrick Henry, una figura histórica importante.
Gracias a las conexiones de su padre, Joseph ingresó a la Academia Militar de los Estados Unidos en 1825. Se graduó en 1829 con buenas recomendaciones. Uno de sus compañeros de clase fue Robert E. Lee, quien también se convertiría en un general famoso.
La carrera de Johnston en el Ejército de los Estados Unidos
Durante ocho años, Johnston sirvió como artillero. En marzo de 1837, dejó el ejército para dedicarse a la ingeniería civil, trabajando como ingeniero topográfico. Esto significa que se encargaba de medir y dibujar mapas del terreno.
Vivió como civil por varios años y en 1845 se casó con Lydia McLane. Ella era hija de un importante político y presidente de una red de ferrocarriles.
Johnston regresó al servicio militar y participó en las Guerras Seminolas, donde fue ascendido. Cuando comenzó la Guerra con México, se unió como especialista en reconocimiento. Fue herido dos veces en este conflicto y recibió el título honorario de teniente general.
Después de la guerra, volvió a su rango de capitán en el escuadrón topográfico. Sin embargo, Johnston quería estar en batallones de combate y envió varias cartas pidiéndolo. Un general de la época, Winfield Scott, bromeó diciendo que Johnston era un gran guerrero, pero que siempre terminaba herido en casi cada enfrentamiento.
Durante la guerra, Johnston también vivió momentos difíciles, como la pérdida de su sobrino Preston Johnson en una de las batallas. En 1860, fue ascendido a general de brigada, un rango que mantuvo hasta el inicio de la Guerra de Secesión.
El papel de Johnston en el Ejército Confederado
Cuando Virginia, el estado natal de Johnston, se unió a los Estados Confederados, Joseph E. Johnston decidió unirse al ejército confederado. Esto lo hizo a pesar de no estar de acuerdo con la idea de la secesión. Renunció a su puesto en el Ejército de los Estados Unidos el 22 de abril de 1861.
Sirvió de manera destacada durante la guerra, convirtiéndose en uno de los generales más importantes del ejército de los Estados Confederados de América. Después de su actuación clave en la Primera batalla de Bull Run, Johnston fue ascendido a general. Dirigió con éxito el Ejército de Virginia del Norte hasta que fue gravemente herido en la Batalla de Seven Pines el 30 de mayo de 1862. Debido a su herida, el general Lee lo reemplazó, y Johnston necesitó seis meses para recuperarse.
Más tarde, dirigió a las tropas confederadas en Tennessee. Finalmente, se rindió al general Sherman en Carolina del Norte. Su rendición ocurrió el 26 de abril de 1865 en Bennett Place, Durham (Carolina del Norte), 17 días después de la rendición del General Lee.
La vida de Joseph E. Johnston después de la Guerra de Secesión
Después de la guerra civil, Johnston tuvo éxito en el mundo de los negocios. Esto le permitió vivir sus últimos años con tranquilidad. Durante este tiempo, escribió sus memorias, donde expresó sus opiniones sobre cómo se había llevado la guerra.
También fue elegido para ser miembro del Congreso de los Estados Unidos por un período (1879–1881). Después de eso, trabajó como comisario de ferrocarriles. Su esposa, Lydia, con quien tuvo un matrimonio feliz aunque sin hijos, falleció en 1887. Desde entonces y hasta su propia muerte, Johnston se dedicó a visitar lugares donde vivían los veteranos de la guerra.
Antes de morir, Johnston asistió al funeral del General Sherman. Lo hizo en señal de respeto, ya que Sherman había tratado con amabilidad a Johnston y a sus tropas después de su rendición. Durante el funeral, Johnston contrajo neumonía y falleció poco después a causa de esta enfermedad.
Fue enterrado en el Cementerio Green Mount en Baltimore, Maryland.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph E. Johnston Facts for Kids