Josep Salvadó Jassans para niños
Datos para niños Josep Salvadó Jassans |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1938 Alforja (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2006 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Firma | ||
![]() |
||

Josep Salvadó Jassans (nacido el 24 de julio de 1938 en Alforja, Tarragona, y fallecido el 3 de marzo de 2006 en Barcelona) fue un importante escultor español. Era conocido por su segundo apellido, Jassans, que usaba para firmar sus obras.
Contenido
La Vida y Obra de Josep Salvadó Jassans
Josep Salvadó Jassans dedicó su vida al arte de la escultura. Su trabajo se caracteriza por un estilo realista y una gran atención a la figura humana.
Sus Primeros Pasos en la Escultura
Salvadó Jassans comenzó sus estudios de escultura en la Escuela del Trabajo de Reus. Allí, también trabajó como ayudante del escultor Modest Gené, aprendiendo de su experiencia.
En 1959, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona. Entre 1960 y 1967, continuó su formación en el taller de otro gran escultor, Joan Rebull, quien fue una gran influencia para él.
Reconocimientos y Exposiciones
En 1972, Josep Salvadó Jassans recibió un importante premio. Ganó el primer lugar en el I Concurso Exposición Nacional de Pequeña Escultura, que se celebró en Valladolid.
Su primera exposición individual fue en 1973, en la Sala Parés de Barcelona. A partir de ese momento, sus obras se mostraron en muchas exposiciones, tanto en España como en otros países.
El Estilo Artístico de Jassans
Desde 1969, Salvadó Jassans tuvo su taller en el barrio de Sarriá, en Barcelona. Su obra se centró principalmente en la figura femenina. Sus esculturas mostraban una clara influencia del arte mediterráneo.
También era conocido por la perfección con la que representaba la realidad. Esto se podía ver tanto en sus figuras como en sus retratos. Un experto, Alexis Eudald Solà, destacó su valentía al seguir el camino del realismo en su arte.
Su Labor como Profesor
Desde 1987, Josep Salvadó Jassans fue catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Allí enseñaba Morfología Escultórica del Cuerpo Humano, compartiendo sus conocimientos con futuros artistas.
Además, fue nombrado miembro de la Académie Européenne des Sciences des Arts et des Lettres de París. Este es un reconocimiento importante a su trayectoria y contribución al arte.
Obras Destacadas de Josep Salvadó Jassans
Las obras de Salvadó Jassans se encuentran en diversos lugares y colecciones. Aquí te presentamos algunas de sus esculturas más conocidas:
- 1966- La Niña de las trenzas. Hecha de madera.
- 1971- Àziga. Escultura de madera.
- 1974- Folgança. Obra de madera.
- 1975- La Niña del vestido de volantes. Escultura de bronce.
- 1976- Recogiendo agua. Obra de bronce.
- 1977- Alba. Escultura de mármol.
- 1977- Gerda. Obra de mármol.
- 1978- Madre e hijo. Escultura de bronce.
- 1980- Amaiolada. Realizada en bronce y en piedra.
- 1981- Aloja. Obra de mármol.
- 1984- Anaida. Escultura de bronce.
- 1986- Danza. Obra de bronce.
- 1986- Estintolada. Escultura de mármol.
- 1987- Irene. Obra de bronce.
- 1991- A Lluís Millet. Escultura de bronce ubicada en el Palacio de la Música Catalana.
Galería de imágenes
-
San Jorge de pie con coraza, en el Parlamento de Cataluña.