Josep Maria Corredor i Pomés para niños
Datos para niños Josep Maria Corredor i Pomés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1912 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1981 Perpiñán (Francia) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montpellier | |
Tesis doctoral | Un esprit méditerranéen: Joan Maragall (1948) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, catedrático, traductor y político | |
Empleador | Universidad de Perpiñán | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Josep Maria Corredor i Pomés (nacido en Gerona, España, el 3 de junio de 1912 – fallecido en Perpiñán, Francia, el 29 de septiembre de 1981) fue un importante escritor, maestro, promotor de la cultura y traductor español.
Contenido
La vida de Josep Maria Corredor
Josep Maria Corredor nació en Gerona y fue el menor de tres hermanos. Sus padres fueron Manuel Corredor y Serafina Pomés.
Sus primeros años y estudios
Durante un periodo de cambios en España, Josep Maria se unió a grupos de personas interesadas en la cultura y las ideas de su región. También comenzó a escribir para periódicos locales. Estudió para ser maestro en la Escola Normal de Gerona. Después, se mudó a Madrid y luego a Barcelona para estudiar filosofía en la universidad.
Un cambio de vida y el exilio
En 1936, debido a un conflicto importante en España, Josep Maria tuvo que dejar sus estudios y unirse al ejército. Después del conflicto, se fue a vivir a Francia. Allí, en la Universidad de Montpellier, pudo retomar y terminar sus estudios universitarios.
Su vida en Perpiñán y su trabajo cultural
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Josep Maria se estableció en Perpiñán, Francia. Allí se casó y tuvo una hija. En esta ciudad, comenzó una carrera muy activa promoviendo la cultura. Se relacionó con importantes figuras españolas que también vivían fuera de España, como Pompeu Fabra, Antoni Rovira i Virgili y Pau Casals. Con el tiempo, Josep Maria se convirtió en el secretario personal de Pau Casals, un famoso violonchelista.
En 1955, publicó un libro titulado Conversations avec Pablo Casals: souvenirs et opinions d'un musicien. Este libro fue muy exitoso y se publicó en varios países. Josep Maria Corredor también impulsó una campaña internacional para construir una tumba para el poeta Antonio Machado en Colliure.
Regreso a España y últimos años
En la década de 1960, Josep Maria Corredor volvió a escribir para la prensa española desde Francia. Cuando el dictador Francisco Franco falleció, regresó a vivir a Gerona. Sin embargo, los cambios en España en ese momento no fueron como él esperaba, y se sintió un poco desubicado. Falleció el 29 de septiembre de 1981 en Perpiñán.
Obras destacadas
Josep Maria Corredor escribió varios libros importantes a lo largo de su vida:
- Joan Maragall. Un esprit méditerranéen (1951)
- Conversations avec Pablo Casals (1954)
- Joan Maragall (1960). Esta es una biografía y ganó el Premio Aedos en 1960.
- El món actual i el nostre país (1961)
- Casals, biografia il·lustrada (1967).
- De casa i d'Europa (1971).
- Assaigs i comentaris (1972).
- Homes i situacions (1976)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josep Maria Corredor i Pomés Facts for Kids