Josefina Ríos para niños
Datos para niños Josefina Ríos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 2008![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Zelmar Gueñol | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Josefina Ríos (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 24 de enero de 1918 y fallecida en la misma ciudad el 8 de febrero de 2008) fue una destacada actriz argentina. Participó en películas, programas de televisión y obras de teatro a lo largo de su carrera.
Contenido
¿Cómo comenzó la carrera de Josefina Ríos?
Josefina Ríos inició su trayectoria artística en la radio. Participó en audiciones en la emisora LR2 Radio Argentina, trabajando junto a Juan José Míguez y Miguel Clemente.
En 1944, Josefina realizó giras por diferentes lugares del país. Actuó en obras de teatro con artistas como Luisa Vehil y Homero Cárpena.
Primeros pasos en el cine y el teatro
En 1951, Josefina Ríos dio el salto al cine. Fue invitada por Edmundo del Solar para filmar la película Alma liberada. En esta película, compartió escenas con María de la Fuente e Iván Grondona.
En el teatro, Josefina tuvo la oportunidad de actuar junto a grandes figuras. Una de ellas fue Berta Singerman. Juntas, participaron en obras importantes como La dama del mar de Henrik Ibsen y El herrero y el diablo de Juan Carlos Gené. También actuó en Lluvia de Somerset Maugham y Ocho mujeres de Robert Thomas.
¿Cuál fue su impacto en la televisión?
Josefina Ríos se casó con el actor cómico Zelmar Gueñol. Él era parte del famoso grupo Los Cinco Grandes del Buen Humor.
Josefina se hizo muy conocida en la televisión. Se convirtió en una de las actrices más importantes y solicitadas en las telenovelas. Su presencia fue clave en las décadas de 1960, 1970 y 1980.
Papeles destacados en la pantalla chica
Uno de sus papeles más recordados en televisión fue en el programa Tardes de vosotras. A menudo, interpretaba personajes de apoyo que eran muy importantes para la historia.
En 1960, bajo la dirección de Martha Reguera, actuó en el programa de suspenso La mano para Canal 9. Allí trabajó junto a Narciso Ibáñez Menta. En 1962, formó parte del elenco de Un hombre encantador en Canal 7, con Gloria Ferrandiz.
Entre 1972 y 1974, Josefina interpretó a Corina en la exitosa serie Malevo. Esta serie, con guiones de Abel Santa Cruz, fue muy popular y tuvo mucha audiencia.
En la década de 1980, Josefina Ríos solía interpretar a las madres de los personajes principales. Esto ocurrió en telenovelas como Trampa para un soñador (1980), donde actuó con Antonio Grimau y Cristina Alberó.
También participó en otras telenovelas como:
- Quiero gritar tu nombre (1981)
- Aprender a vivir (1982)
- Amar al salvaje (1983), donde interpretó a María
- No es un juego vivir (1985), un drama romántico.
Últimos años y legado
En 1985, Josefina Ríos enviudó. Su esposo, Zelmar Gueñol, falleció a los 64 años.
Un año después, en 1986, apareció en la telenovela Dos para una mentira. Compartió escenas con Cristina del Valle, Horacio Ranieri y Jorge Barreiro. En 1989, actuó en El duende azul para Canal 9, junto a los cantantes Lucía y Joaquín Galán.
Josefina Ríos se retiró de la actuación en 1991. Su último trabajo fue en la serie El árbol azul.
Falleció a los 90 años el 8 de febrero de 2008 en Buenos Aires. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el cementerio de La Chacarita.
Filmografía
- Alma liberada (1951)
Televisión
- El árbol azul (1991)
- El duende azul (1989)
- Clave de sol (1989-1990)
- Dos para una mentira (1986)
- No es un juego vivir (1985)
- Amar... al salvaje (1983)
- Aprender a vivir (1981-1983)
- Quiero gritar tu nombre (1981)
- Trampa para un soñador (1980)
- Amar al ladrón (1973)
- Malevo (1972-1974)
- La Pecosa (1971-1972)
- Teleteatro (1963), en el episodio Provocar a Dios
- Un hombre encantador (1962)
- La mano (1960)
- Ciclo de teatro policial (1956)
- Tonos grises (1956)
Teatro
- 1945: La futura presidencia: El pueblo quiere saber de lo que se trata