robot de la enciclopedia para niños

Iván Grondona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iván Grondona
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1922
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 26 de enero de 2006
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Perla Santalla (hasta 2006)
Pareja Perla Santalla
Información profesional
Ocupación Actor

Iván Grondona (nacido en Buenos Aires, el 7 de abril de 1922, y fallecido en la misma ciudad el 26 de enero de 2006) fue un talentoso actor argentino. Tuvo una larga y exitosa carrera en el cine, la televisión y el teatro de su país.

La Vida y Carrera de Iván Grondona

Iván Grondona fue una figura muy conocida en el mundo del espectáculo argentino. Su trabajo abarcó varias décadas y diferentes medios, dejando una huella importante en la cultura de su nación.

Sus Primeros Pasos en la Actuación

Iván Grondona comenzó su carrera en el cine y el teatro, mostrando su talento desde joven.

Debut en el Cine y el Teatro

Su primera aparición importante en el cine fue en la película Emigrantes (1948), dirigida por Aldo Fabrizi. Rápidamente se convirtió en uno de los actores más atractivos de la década de 1950, a menudo interpretando papeles que complementaban al protagonista.

Algunos de sus papeles más recordados en el cine incluyen los de La novia (1961), dirigida por Ernesto Arancibia, y Mi hijo Ceferino Namuncurá (1972), bajo la dirección de Jorge Mobaied. Además de actuar, Grondona también escribió el guion y dirigió la película Reencuentro con la gloria, protagonizada por Martín Karadagián, que se estrenó en 1962.

En el teatro, Iván Grondona empezó a trabajar en 1946 junto al famoso actor Narciso Ibáñez Menta. Participó en muchas obras, como las de Jean Paul Sartre y Luigi Pirandello. También actuó en radioteatros, que eran obras de teatro transmitidas por radio.

Éxito en la Televisión y la Radio

Iván Grondona fue pionero en la televisión argentina, participando desde sus inicios.

Programas Famosos y Roles Destacados

Estuvo presente en la televisión desde su primera emisión en 1952. En este medio, no solo actuó, sino que también fue productor, director y guionista. Entre los programas de televisión más populares en los que participó se encuentran El amor tiene cara de mujer (1964), donde fue el protagonista junto a Bárbara Mujica. También formó parte de Los Campanelli y Muchacha italiana viene a casarse, ambos de 1969, y Malevo (1972), escrita por Abel Santa Cruz, donde interpretó al Dr. Paredes.

Un Legado Más Allá de la Actuación

Aunque se retiró de la actuación en 1983, Iván Grondona continuó trabajando en otros proyectos importantes.

"El País que No Miramos": Un Proyecto Especial

Después de retirarse de la actuación, siguió como productor y narrador del microprograma El país que no miramos. Este programa fue muy exitoso, con 1.170 episodios que mostraban diferentes lugares de Argentina. Gracias a este proyecto, se realizaron 18.000 emisiones de televisión, y Grondona recibió muchos premios, como el San Gabriel (1985), El niño y la televisión (1983), el Premio Konex 1987, y el Argentores (1988).

Su Compromiso con la Comunidad

Iván Grondona vivía en el barrio de San Telmo en Buenos Aires. Allí, llegó a ser presidente de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Histórico. En su propia casa, abrió una librería llamada La Casona de Iván Grondona, que también era un lugar de encuentro para leer poesía, teatro y realizar otras actividades culturales.

Su Vida Personal y Últimos Años

Iván Grondona estuvo casado con la actriz Perla Santalla durante 51 años.

Falleció el 26 de enero de 2006, a los 83 años, debido a un problema cardíaco. Su cuerpo fue sepultado en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores y Actrices en el Cementerio de la Chacarita.

Películas de Iván Grondona

Actor
  • 2004, El país de nomeacuerdo …Él mismo
  • 1987, La virgen gaucha
  • 1973, Vení conmigo
  • 1973, La malavida
  • 1972, El picnic de los Campanelli
  • 1972, Mi hijo Ceferino Namuncurá
  • 1972, Juan Manuel de Rosas
  • 1971, El veraneo de los Campanelli
  • 1970, Pimienta y Pimentón
  • 1965, Esquiú, una luz en el sendero
  • 1961, La novia
  • 1955, La simuladora
  • 1955, La Quintrala.... Amante de Catalina
  • 1955, Pájaros de cristal .... Gustavo Zaldívar
  • 1955, Cuando los duendes cazan perdices
  • 1954, Su seguro servidor
  • 1954, Siete gritos en el mar
  • 1954, Se necesita un hombre con cara de infeliz
  • 1954, Somos todos inquilinos
  • 1952, Mi mujer está loca
  • 1951, Alma liberada
  • 1951, Cartas de amor .... Alberto Ponce
  • 1950, La barra de la esquina
  • 1949, Corrientes, calle de ensueños
  • 1948, La novia de la Marina
  • 1948, El tambor de Tacuarí
  • 1948, Emigrantes
  • 1962, Reencuentro con la gloria (director)
  • 1962, Reencuentro con la gloria (guionista)

Programas de Televisión de Iván Grondona

  • 1980, El solitario miniserie .... Rector
  • 1972, Malevo Serie.... Dr. Paredes
  • 1971, Así en la villa como en el cielo Serie .... Alejandro
  • 1969, Muchacha italiana viene a casarse Serie .... Amelio Orsini
  • 1969, Los Campanelli Serie
  • 1968 Estrellita, esa pobre campesina Serie... Álvaro
  • 1968 Ella, la gata Serie
  • 1965 Candilejas Serie
  • 1964, El amor tiene cara de mujer Serie
kids search engine
Iván Grondona para Niños. Enciclopedia Kiddle.