robot de la enciclopedia para niños

Josefa de Bastavales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefa de Bastavales
Información personal
Nombre de nacimiento Josefa Juncal Barreiro
Nacimiento 20 de julio de 1932 ,
aldea de Santaya (Santai),
Gorgullos (España)
Fallecimiento 2 de octubre de 2024
Bastavales (España)
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge f. 1998
Información profesional
Ocupación panderetera, labradora
Movimiento Bravú
Instrumentos pandereta, voz
Artistas relacionados Manu Chao

Josefa Juncal Barreiro, conocida como Josefa de Bastavales, fue una talentosa panderetera española. Nació el 20 de julio de 1932 en la aldea de Santaya, en Tordoya, La Coruña, y falleció el 2 de octubre de 2024. Se hizo famosa por su habilidad con la pandereta y por colaborar con músicos importantes, como el reconocido artista Manu Chao.

Josefa de Bastavales: Una Panderetera con Ritmo

¿Quién fue Josefa de Bastavales?

Josefa de Bastavales nació en una pequeña aldea de Galicia, en el noroeste de España. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música tradicional. Además de su pasión por la pandereta, Josefa también trabajó como labradora y, por afición, como costurera.

Sus Primeros Pasos en la Música

Josefa empezó a tocar la pandereta cuando tenía solo diez años. Aprendió en las "foliadas", que eran fiestas populares que se hacían en su aldea. A los quince años, se mudó con su familia a la aldea de Bemil, en Bastavales.

Aunque se mudó, Josefa siempre mantuvo el contacto con su lugar de origen. Visitaba a menudo las romerías, que son fiestas religiosas y populares. Fue en Bastavales donde un vecino, que tocaba el acordeón en la iglesia, le pidió que lo acompañara con la pandereta.

Josefa, que era autodidacta (aprendía por sí misma), también aprendió a tocar el acordeón y a cantar mientras tocaba la pandereta. Tenía un gran talento natural para la música.

Reconocimiento en Televisión

Su talento no pasó desapercibido. En 1974, Josefa participó en un concurso del programa de televisión Luar, del canal TVG, donde ganó un premio. Quince años después, en 1989, volvió a ganar otro premio en el mismo programa.

Josefa también colaboró con varios grupos y artistas importantes, tanto de España como de otros países. Entre ellos se encuentran Cristina Pato, Susana Seivane, Fuxan os Ventos y el grupo irlandés The Chieftains.

El Encuentro con Manu Chao

Uno de los momentos más importantes en la carrera musical de Josefa fue su encuentro con el músico francés Manu Chao. Él la impulsó a actuar en grandes escenarios, como el Festival Internacional de Música de Francia. También actuó con él en varios conciertos en Barcelona.

Josefa contó que, al principio, le costó un poco volver a los escenarios después de que su esposo falleciera. Sin embargo, la música y el apoyo de Manu Chao y su equipo fueron como "el mejor medicamento" para ella. Se sentía muy cuidada por ser la mayor del grupo.

Una Amistad Musical

La amistad entre Josefa y Manu Chao comenzó en 1999. Manu Chao organizó una gran "pulpada" (una comida con pulpo) en la casa de su padre en Bastavales. Había muchos invitados, incluyendo a otros músicos. Josefa fue invitada y, después de la comida, todo terminó en una gran fiesta. Así nació una fuerte amistad.

Josefa, con su sentido del humor, solía decirle a Manu Chao en broma: "¡Uf, aquí llega el desaparecido!". Esta frase inspiró a Manu Chao para componer su famosa canción Desaparecido, que escribió en la cocina de la casa de Josefa.

Giras y Conciertos Inolvidables

Manu Chao invitó a Josefa a participar en grabaciones caseras con su estudio de grabación portátil. Después del fallecimiento de su esposo, la invitó a cantar y tocar la pandereta en Lyon (Francia). Para Josefa, que nunca había viajado más allá de León (España), fue una experiencia increíble.

Más tarde, Manu Chao la invitó a cada concierto que daba por la zona, en lugares como Lalín, Pontevedra, La Coruña y la Costa de la Muerte. Finalmente, Josefa participó en una gira de nueve meses con Manu Chao y sus músicos por España y Francia. Siempre estuvo acompañada por sus hijas.

Josefa de Bastavales cantó con Manu Chao en conciertos importantes, como el de Lalín en 2001 y los de Villagarcía, Lalín y Cambados en 2002. También compartió escenario con otros artistas como Mercedes Peón, Xurxo Souto y Amparanoia.

Su Vida Personal y Legado

Josefa vivió con sus hijos Rogelio y Julián, y tuvo al menos dos hijas más. Dedicaba su tiempo a cuidar su casa y a su gran pasión: la música. Contaba con humor que tuvo que rechazar una oferta para trabajar en el cine porque sus hijas no podían acompañarla, como sí lo hacían en las giras musicales.

Josefa de Bastavales es recordada como una figura importante de la música tradicional gallega, que llevó el sonido de la pandereta a escenarios internacionales y demostró que la pasión por la música no tiene edad.

kids search engine
Josefa de Bastavales para Niños. Enciclopedia Kiddle.