robot de la enciclopedia para niños

Josefa Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefa Menéndez
Josefa Menendez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Josefa Menéndez
Nacimiento 4 de febrero de 1890
ciudad de Madrid,
España Bandera de España
Fallecimiento 29 de diciembre de 1923
Monasterio Les Feuillants Poitiers, Francia Bandera de Francia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Monja cristiana y monja
Información religiosa
Beatificación En proceso, desde el 1923

María Josefa Menéndez (nacida el 4 de febrero de 1890 en Madrid, España; fallecida el 29 de diciembre de 1923 en el Monasterio Les Feuillants en Poitiers, Francia) fue una religiosa de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Es conocida por sus escritos espirituales.

Vida y vocación de Josefa Menéndez

Josefa Menéndez tuvo una infancia feliz en Madrid. Creció con tres hermanas menores y un hermano menor que falleció cuando era muy pequeño. Su familia era humilde.

Primeros años y trabajo

Desde 1907, Josefa, siendo la hija mayor, tuvo que trabajar mucho como costurera para ayudar a su familia. Tenía muchas habilidades y un carácter alegre. Debido a la gran cantidad de pedidos, abrió un taller de costura con su hermana Mercedes.

En 1912, su padre falleció. En 1917, Josefa decidió ingresar a un Noviciado de las Filles Réparatrices du Divin-Cœur. Esto fue un momento difícil para su madre. Josefa pudo irse de Madrid solo cuando su hermana menor pudo hacerse cargo de la casa.

Ingreso al monasterio

El 5 de febrero de 1920, Josefa se unió a la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Ingresó al monasterio de las monjas Les Feuillants en Poitiers, Francia. Allí, como Hermana coadjutora, continuó su vida religiosa.

El 16 de julio de 1920, Josefa realizó su investidura. Esto significa que recibió el hábito religioso. Dos años después, el 16 de julio de 1922, hizo sus votos monásticos. Estos son los compromisos que las monjas hacen con Dios.

Escritos y legado

En el monasterio, la Hermana Josefa tuvo experiencias espirituales. Escribió sobre estas experiencias en sus diarios. Sus escritos se centraron en mensajes de amor y esperanza.

Publicación de sus escritos

Después de su fallecimiento en 1923, se inició un proceso para su beatificación. En 1938, con permiso del Cardenal secretario de Estado Eugenio Pacelli, se publicó un libro. El libro se llamó Un Appel à l´Amour (Un llamado al amor).

Esta biografía incluía los propios escritos de Josefa sobre sus experiencias. Fue traducida a varios idiomas y se difundió por todo el mundo. Josefa escribió la primera versión de su biografía en castellano.

Algunas publicaciones

  • A Call to Souls. Edición reimpresa. 32 pp. (1998)
  • La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Editor Cor Unum, 105 pp. (1959)
  • ¿Lo saben los hombres?. Editor Cor Unum, 30 pp. (1958)
  • Un mensaje del Corazón de Jesús. Editor Cor Unum, 31 pp. (1958)
  • Christ's Appeal for Love to His Humble Servant Josefa Menéndez. Edición revisada de Newman Press, 176 pp. (1951)
  • Reparation, Love, Confidence: Extracts from "The Way of Divine Love." Editor Newman Press, 30 pp. (1951)

Literatura

  • Die Liebe ruft (Llamadas de amor), Flüeli/Ranft (Werk der Barmherzigen Liebe). Con Imprimatur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josefa Menéndez Facts for Kids

kids search engine
Josefa Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.