José Secall y Asión para niños
Datos para niños José Secall y Asión |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1819 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1890 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
José Secall y Asión (nacido en Zaragoza en 1819 y fallecido en Salamanca en 1890) fue un importante arquitecto español. Se dedicó a diseñar y construir edificios, dejando su huella en varias ciudades de España.
Contenido
La carrera de José Secall y Asión como arquitecto
José Secall y Asión obtuvo su título de arquitecto en el año 1845. Esto le permitió comenzar su carrera profesional en el mundo de la construcción y el diseño de edificios.
Sus primeros años como arquitecto
Al principio de su carrera, José Secall trabajó como arquitecto provincial en Huesca. Estuvo en este puesto hasta el año 1864. Su labor consistía en supervisar y diseñar proyectos de construcción para toda la provincia.
Su trabajo en Salamanca
En 1864, José Secall se trasladó a Salamanca. Allí ocupó el mismo cargo de arquitecto provincial. En esta ciudad, vivió y trabajó hasta su fallecimiento en 1890. Su influencia fue muy grande en Salamanca.
Además de ser arquitecto provincial, también fue el arquitecto de la ciudad. Esto significaba que estaba a cargo de los edificios públicos y el desarrollo urbano. También trabajó para la Diócesis de Salamanca y para la ciudad de Ciudad Rodrigo. Uno de sus roles más destacados fue ser el arquitecto de la prestigiosa Universidad de Salamanca.
Obras importantes de José Secall y Asión
José Secall y Asión participó en la construcción y reforma de varios edificios importantes. Sus proyectos ayudaron a dar forma a la arquitectura de Salamanca en su época.
La ampliación de las Escuelas Mayores
Una de sus obras más conocidas fue la ampliación del edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Este proyecto comenzó en 1874. José Secall añadió tres nuevas alas en la segunda planta del edificio. Antes de esto, la segunda planta solo tenía un lado. También reformó la fachada conocida como "Las Cadenas".
Otros edificios destacados
José Secall y Asión también trabajó en otros edificios importantes:
- El Hospicio: Un lugar que ofrecía ayuda a personas necesitadas.
- El Convento de San Esteban: Un edificio histórico y religioso.
- La Casa de Correos: Un edificio que ya no existe, pero que en su momento fue importante para el envío de cartas.
- La Casa de la Salina: Este edificio fue adaptado por Secall para que fuera la sede de la diputación provincial.
- El nuevo Palacio Episcopal de Salamanca: José Secall diseñó y construyó este importante palacio.