robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Salina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Salina
bien de interés cultural
Patio Palacio Salinas (Salamanca) retouched.jpg
Patio del palacio
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Ubicación Salamanca
Coordenadas 40°57′47″N 5°39′51″O / 40.963005555556, -5.6642194444444
Información general
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000838
Construcción 1538
Propietario Diputación Provincial de Salamanca
Ocupante Diputación Provincial de Salamanca
Diseño y construcción
Arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón

El Palacio de la Salina es un edificio muy bonito que se encuentra en la ciudad de Salamanca, en España. Fue construido en el año 1538 y tiene un estilo llamado plateresco, que mezcla detalles de la arquitectura española con ideas de la arquitectura italiana.

Este palacio destaca por su fachada elegante y un patio interior con arcos, columnas y decoraciones muy interesantes. El arquitecto que lo diseñó fue Rodrigo Gil de Hontañón, un constructor muy famoso de esa época.

El Palacio de la Salina: Un Edificio Histórico en Salamanca

El Palacio de la Salina es un ejemplo impresionante de la arquitectura del siglo XVI. Su diseño y los detalles de su construcción lo hacen un lugar especial para visitar en Salamanca.

La Historia del Palacio: ¿Quién lo Construyó?

El palacio fue mandado construir por un señor llamado Rodrigo de Messía Carrillo y su esposa, doña Mayor de Fonseca y Toledo. Ellos eran personas importantes de la región de La Guardia. Por eso, a veces al palacio también se le conocía como Palacio de don Rodrigo de Messía o de Fonseca.

El hijo mayor de la pareja, Gonzalo Messía Carrillo, heredó la mayoría de los bienes de la familia en 1549. Sin embargo, la madre quiso dejarle a su segundo hijo, Juan Alonso de Fonseca, algunas propiedades que ella había aportado al matrimonio. Entre esas propiedades estaba este palacio. Es posible que Juan Alonso de Fonseca adoptara el apellido de su madre por esta razón. Por eso, en la fachada del palacio se puede ver el escudo de la familia Fonseca.

¿Por Qué se Llama "La Salina"?

El nombre de "La Salina" se debe a que, durante mucho tiempo, hasta el año 1870, este edificio fue el lugar donde se vendía y controlaba la sal. En aquella época, la venta de sal era un negocio muy importante y estaba controlado por el gobierno.

El hecho de que el palacio estuviera abierto a la calle y no pareciera una casa privada, sugiere que fue construido desde el principio para ser un lugar público. Esto nos hace pensar que Juan Alonso de Fonseca, el dueño del palacio, era la persona encargada de vender la sal en la ciudad.

El Palacio Hoy: Sede de la Diputación

Desde el año 1884, el Palacio de la Salina es la sede de la Diputación Provincial de Salamanca. La Diputación es una institución que se encarga de gestionar y ayudar a los pueblos de la provincia. Esta institución compró el palacio en 1881.

La Leyenda de los Monstruos del Palacio

Existe una leyenda muy conocida sobre este palacio. Se cuenta que un arzobispo llamado Alonso de Fonseca y Ulloa llegó a Salamanca para una reunión importante de la iglesia. Quiso alojarse en las casas de las familias nobles de la ciudad, pero estas se negaron a recibirlo.

Se dice que el arzobispo se enojó tanto que decidió construir el Palacio de la Salina. Y, como venganza, mandó decorar el interior con figuras que representaban a los nobles de Salamanca de una manera un poco extraña o "monstruosa".

Sin embargo, la historia real nos dice que el arzobispo Alonso de Fonseca falleció en 1534, cuatro años antes de que se construyera el palacio. El verdadero dueño fue Juan Alonso de Fonseca, como ya hemos visto. Parece que la leyenda nació por la coincidencia de los nombres parecidos.

kids search engine
Palacio de la Salina para Niños. Enciclopedia Kiddle.