robot de la enciclopedia para niños

José Penso de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Penso de la Vega
JoseDelaVega.jpg
Información personal
Nacimiento 1650
provincia de Córdoba (España)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1692
Ámsterdam (Países Bajos)
Nacionalidad Española y neerlandesa
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y economista
Sitio web www.fese.eu

Joseph Penso de la Vega Passariño, también conocido como Joseph de la Vega, fue un importante comerciante y escritor. Nació en 1650, probablemente en Espejo, Córdoba, España, y falleció el 13 de noviembre de 1692 en Ámsterdam, Países Bajos. Fue una figura destacada del Siglo de Oro español, escribiendo tanto en español como en hebreo.

¿Quién fue Joseph de la Vega?

Joseph de la Vega fue un escritor, poeta y economista. Su familia se trasladó a Holanda cuando él era muy pequeño. Su padre, Isaac Penso Félix, había enfrentado dificultades en España y, tras un tiempo, logró establecerse en Amberes y practicar su fe.

Primeros años y educación

Joseph estudió con maestros importantes como Isaac Aboab y Mosés Raphael de Aguilar. Desde joven, mostró un gran talento para la poesía. Su estilo fue influenciado por grandes escritores españoles como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. Sin embargo, muchos expertos consideran que su forma de escribir era muy original.

A los diecisiete años, Joseph escribió una obra de teatro en hebreo llamada Los prisioneros de la esperanza (Asiré ha-Tikwah). Esta obra, publicada en 1673, enseñaba sobre la importancia de la voluntad para superar los desafíos. La historia trata de un rey que busca gobernar con justicia, pero se enfrenta a tentaciones y sus propias emociones, las cuales logra dominar. Joseph conocía muy bien a los autores de España e Italia de su época.

Vida en diferentes ciudades

Joseph de la Vega vivió en varias ciudades importantes. A los veintiséis años, en 1676, estuvo en Liorna, Italia. También residió en Ámsterdam y Hamburgo. En Ámsterdam, fue secretario de la Academia de los Floridos, una sociedad literaria fundada en 1685.

La mayoría de sus libros fueron impresos en Ámsterdam. Para evitar problemas con la censura de la época, sus obras se publicaban en una imprenta especial. Falleció en Ámsterdam el 13 de noviembre de 1692.

¿Qué hizo Joseph de la Vega en el mundo de las finanzas?

En Ámsterdam, Joseph se dedicó al comercio y las finanzas junto a su padre, Isaac. Fue allí donde escribió el primer libro del mundo sobre la Bolsa de valores. Este libro, titulado Confusión de confusiones, fue publicado en 1688.

Confusión de confusiones: Un libro único

Confusión de confusiones es un libro muy interesante. Está escrito como una serie de diálogos entre un filósofo, un comerciante y un accionista. En él, Joseph de la Vega explica cómo funcionaba el negocio de las acciones, su origen y sus reglas.

Aunque el libro tiene un toque de humor y sátira, es una descripción muy valiosa de cómo se manejaban las inversiones y las acciones en su tiempo. Hoy en día, sigue siendo una referencia importante para entender los inicios de los mercados financieros.

¿Cómo contribuyó Joseph de la Vega a la literatura?

Además de su trabajo en finanzas, Joseph de la Vega fue un escritor muy prolífico.

Sus obras literarias

Escribió varios discursos para las academias literarias de las que formó parte. También publicó una novela llamada Rumbos peligrosos por donde navega con título de novelas la zozobrante nave de la temeridad..., en 1683. Esta novela contiene tres historias diferentes: Fineza de la amistad y triunfo de la inocencia, Retratos de la confusión y confusión de los retratos y Luchas de ingenio y desafíos de amor.

Joseph de la Vega también escribió muchos discursos y más de doscientas cartas. Como escritor, le gustaba usar un estilo barroco, con comparaciones originales y juegos de palabras.

Participación en academias literarias

Participó en varias academias literarias, como la Academia de los Sitibundos y la Academia de los Floridos. Estas academias eran grupos de escritores que se reunían para discutir y presentar sus obras. En 1685, publicó doce discursos que había presentado en la Academia de los Floridos, bajo el título Discursos Académicos, Morales, Rethoricos y Sagrados.

Reconocimiento actual

Desde el año 2000, la Federación Europea de Bolsas (FESE) entrega anualmente el Premio de la Vega. Este premio lleva su nombre en honor a Joseph de la Vega y se otorga a investigaciones destacadas sobre los mercados financieros.

Obras destacadas

  • Asiré ha-Tikwat (Los prisioneros de la esperanza), 1673, drama.
  • Vida de Adán
  • Oración fúnebre en las exequias de su madre D. Esther Penso
  • Oración fúnebre en las exequias de su padre D. Yshac Penso Feliz y La Rosa
  • Discurso académico moral. Hecho en la Insigne Academia de los Sitibundos (Ámsterdam, 1683).
  • Triunfos del águila y eclipses de la luna (1683).
  • La Rosa, Panegírico Sacro en encomio a la divina Ley de Mosséh, Hecho en la Insigne Academia de los Sitibundos (1683).
  • Rumbos peligrosos por donde navega con título de novelas la zozobrante nave de la temeridad temiendo los peligrosos escollos de la Censura (Amberes, 1683).
  • Discursos académicos, morales, retóricos, y sagrados. Recitados en la Florida Academia de los Floridos (1685).
  • Con el nombre de Yácomo de Córdoba, Alientos de la verdad en los clarines de la Fama (1687)
  • Confusión de confusiones: diálogos curiosos entre un philosopho agudo, un mercader discreto, y un accionista erudito, describiendo el negocio de las acciones, su origen, su ethimologia, su realidad, su juego, y su enredo (Ámsterdam, 1688).
  • Retrato de la Prudencia, y simulacro del Valor, al Augusto Monarca Guilielmo Tercero, Rey de la Gran Bretaña (1690).
  • Ideas possibles de que se compone un curioso ramillete de fragantes flores cultivadas y cogidas por Joseph Penso de la Vega (1692)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph de la Vega Facts for Kids

kids search engine
José Penso de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.