José Montero y Vidal para niños
Datos para niños José Montero y Vidal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Julián Montero y Vidal | |
Nacimiento | 28 de enero de 1851 Gérgal (España) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1936 París (Francia) |
|
Residencia | París, Madrid, Filipinas y Santa Clara | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, historiador y geógrafo | |
José Antonio Julián Montero y Vidal (nacido en Gérgal, Almería, el 28 de enero de 1851 y fallecido en París, Francia, el 27 de febrero de 1936) fue un importante escritor, historiador, geógrafo y político español. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en las provincias españolas de Filipinas y Cuba, y escribió muchos libros sobre estos lugares.
Contenido
¿Quién fue José Montero y Vidal?
José Montero y Vidal nació en 1851 en el pueblo de Gérgal, en la provincia de Almería, España. Sus padres y abuelos eran de esta misma región de Andalucía Oriental.
Sus estudios y primeros trabajos
Cuando era joven, José se mudó a Madrid para estudiar jurisprudencia, que es el estudio de las leyes. Después, empezó a trabajar en un ministerio del gobierno español que se encargaba de obras públicas y de los territorios de ultramar.
A partir de 1868, comenzó su carrera como funcionario del Estado. Esto significa que trabajó para el gobierno en las colonias españolas que estaban lejos de España.
Su carrera en territorios lejanos
José Montero y Vidal ocupó muchos puestos diferentes en las colonias. Fue desde un encargado de impuestos sobre el tabaco y contable (alguien que lleva las cuentas), hasta administrador de correos, finanzas y aduanas.
También llegó a ser alcalde mayor y juez en varias provincias coloniales del Imperio Español. Estuvo en lugares como Ilocos Norte, Ilocos Sur, Cebú y Balacán en Filipinas. Más tarde, en 1896, se encontraba en Santa Clara, Cuba.
Su vida familiar
En algún momento, entre su regreso de Filipinas y su viaje a Cuba, José se casó con Carolina Marín-Baldo Burgueros en Murcia. Tuvieron cuatro hijos: Carlos, Josefina Catalina, María y Victoria. Josefina Catalina nació en Madrid en 1891, María en 1894 y Victoria en 1895.
El mismo año en que nació su primera hija, José recibió la Cruz de Oro de 3.ª clase de la Orden del Mérito Militar. Este era un reconocimiento importante por sus servicios.
Después de que su primera esposa falleciera, José se casó de nuevo en febrero de 1917. Su segunda esposa fue Mary Catherine Blanche Margaret Nettement, quien había nacido en Glasgow en 1875. Vivieron en París y tuvieron un hijo.
¿Qué obras importantes escribió?
José Montero y Vidal escribió muchos ensayos y libros. Se centró en la historia, la geografía y las costumbres de las Filipinas. Fue considerado uno de los mayores expertos en este tema a finales del siglo XIX. Por su conocimiento, fue miembro de la Real Academia de Historia, una institución muy importante dedicada al estudio de la historia.
Varias de sus obras fueron consideradas muy útiles para el Ejército y recibieron premios en la Exposición General de 1887. Sus escritos siguen siendo una referencia importante para entender la literatura escrita en español en Filipinas.
Algunas de sus obras más destacadas son:
- Cuentos filipinos: Una colección de historias, publicada por primera vez en Madrid en 1876. Incluye relatos como "Enriqueta" y "El payo de Chang-Chuy".
- La bolsa, el comercio y las sociedades mercantiles: Un libro sobre economía y negocios, publicado en Madrid en 1882-1884.
- El cólera en 1885: Un estudio sobre la enfermedad del cólera en ese año, publicado en Madrid en 1885.
- El archipiélago filipino y las islas Marianas, Carolinas y Palaos. Su historia geográfica y estadística.: Un libro detallado sobre la geografía e historia de estas islas, publicado en Madrid en 1886.
- Historia general de Filipinas desde el descubrimiento de dichas islas hasta nuestros días: Una historia completa de Filipinas, publicada entre 1887 y 1895. Ganó una Medalla de Oro en la Exposición General de 1887.
- Historia de la piratería malayo-mahometana en Mindanao, Joló y Borneo: Un libro sobre la historia de la piratería en estas regiones, publicado en Madrid en 1888. También ganó una Medalla de Oro en la Exposición General de 1887.
- Obras: novelas cortas, monografías, artículos literarios, poesías, retrato del autor.: Una colección de sus diferentes tipos de escritos, publicada en 1889.