José Montero Iglesias para niños
Datos para niños José Montero Iglesias |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1878 Ciudad Rodrigo (España) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1920 Guadarrama (España) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y poeta | |
Empleador |
|
|
Género | Poesía | |
José Montero Iglesias (nacido en Ciudad Rodrigo, en 1878, y fallecido en Guadarrama el 20 de julio de 1920) fue un importante escritor y periodista español. Su legado literario se extendió a través de su familia, siendo padre de José Montero Alonso, abuelo de José Montero Padilla y bisabuelo del profesor José Montero Reguera.
Contenido
¿Quién fue José Montero Iglesias?
José Montero Iglesias fue una figura destacada en el mundo de las letras y el periodismo en España a principios del siglo XX. Su vida estuvo dedicada a la escritura en diversas formas, desde la poesía hasta las biografías.
Sus primeros años y carrera
Aunque nació en Ciudad Rodrigo, una ciudad en la provincia de Salamanca, José Montero Iglesias pasó gran parte de su vida en Santander y en Madrid. En estas ciudades, desarrolló su carrera profesional. Trabajó en varios periódicos y revistas muy conocidos de su época. Algunos de ellos fueron El Diario Montañés, La Esfera, Nuevo Mundo y Mundo Gráfico.
Su trabajo como escritor
José Montero Iglesias fue un gran admirador y amigo de otros escritores famosos de su tiempo, como Benito Pérez Galdós y José María de Pereda. Esta amistad influyó en su propia obra. Escribió en varios géneros literarios, mostrando su talento y versatilidad.
Poesía y teatro
En el campo de la poesía, publicó un libro llamado Yelmo florido en 1918. También se aventuró en el teatro. Una de sus obras fue Soledad, paso de comedia, estrenada en 1909. Además, colaboró en la creación de una zarzuela (un tipo de obra musical española) titulada El patio de Monipodio. Esta zarzuela, inspirada en la obra de Cervantes, fue escrita junto a Francisco Moya Rico y contó con música de Ricardo Villa. Se estrenó en 1919.
Cuentos y biografías
Montero Iglesias también escribió relatos cortos. Algunos ejemplos de su narrativa son La sombra de Otelo (publicada en 1916) y Carne y mármol (de 1917). Además, se interesó por la vida de otras personas importantes. Fue el primero en escribir una biografía completa sobre el escritor José María de Pereda, a la que llamó Pereda. Glosas y comentarios de la vida y de los libros del Ingenioso Hidalgo montañés. También escribió la biografía de Velarde, un héroe de la historia de España.
Un legado literario
José Montero Iglesias falleció a los 42 años, el 20 de julio de 1920, en un sanatorio de Guadarrama, a causa de una enfermedad. A pesar de su corta vida, dejó una importante colección de obras que muestran su habilidad como escritor y su pasión por las letras.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de José Montero Iglesias:
- Narrativa: Soledad, La sombra de Otelo, Carne y mármol, Yelmo florido, El Solitario de Proaño.
- Teatro: El patio de Monipodio y Un voluntario realista, que fue una adaptación en verso de un episodio de Galdós.
- Biografía: Escribió biografías de José María de Pereda y de Ángel de los Ríos.