José Mesa Cabrera para niños
Datos para niños José Mesa Cabrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de marzo de 1930 Cruz Santa (Los Realejos) Tenerife, Islas Canarias. España. |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1995 Tenerife (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico. Compositor. Maestro | |
Obras notables |
Santo Cristo a la Columna Villanueva Himno de la Unión Deportiva Cruz Santa |
|
José Mesa Cabrera (nacido en Cruz Santa, Los Realejos, el 31 de marzo de 1930, y fallecido en Tenerife el 8 de marzo de 1995) fue un talentoso músico, maestro y compositor español. Dedicó más de cincuenta años de su vida a la música en la isla de Tenerife, destacándose en la interpretación, dirección, composición y enseñanza. Fue el fundador de la Agrupación Musical Cruz Santa, una importante organización que hoy en día cuenta con muchos músicos y estudiantes.
Contenido
Los primeros pasos de José Mesa Cabrera en la música
José Mesa Cabrera nació el 31 de marzo de 1930 en el barrio de la Cruz Santa, que forma parte del municipio de Los Realejos.
¿Cómo empezó José Mesa Cabrera a estudiar música?
Cuando tenía solo nueve años, José comenzó sus estudios de solfeo. Sus primeros maestros fueron el párroco de la Cruz Santa, José Árvelo González, y Luis González. Ellos tuvieron la idea de formar una banda musical y una academia en agosto de 1939. Reunieron a varios niños de entre 9 y 13 años para enseñarles el mundo de la música.
El 19 de marzo de 1940, la banda, dirigida en ese momento por Ernesto Villar, hizo su primera presentación pública. Interpretaron la Marcha Real en una celebración especial. En ese entonces, la banda estaba formada por 25 músicos.
¿Qué logros musicales tuvo José Mesa Cabrera de joven?
A los trece años, José viajó a Madrid con la banda de la Cruz Santa. Esta banda era considerada la más joven de España. En un evento importante en la capital, José fue elegido para tocar el trombón principal, destacándose entre músicos de todo el país. Durante aproximadamente un mes, los músicos de la Cruz Santa ofrecieron conciertos en parques y plazas de Madrid.
En 1945, José Mesa Cabrera fue invitado a unirse a la "Banda Municipal de la Villa de La Orotava" como bombardino. Allí, recibió clases de importantes maestros como Juan Iglesia y José Berenguer, quienes, junto a Emilio Bachiller Torres, fueron sus profesores más influyentes.
¿En qué otras agrupaciones musicales participó?
Mientras formaba parte de la banda municipal, José también trabajó como jardinero y luego en la planta eléctrica de La Orotava. Durante muchos años, hasta 1970, combinó estos trabajos con su participación en la popular orquesta “Copacabana”. Esta orquesta, que al principio se llamaba "Brisas del Teide", fue muy exitosa en las décadas de 1950 y 1960. Tocaron en fiestas populares de varias islas como Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. También se presentaron en lugares importantes como el Casino de Santa Cruz y hoteles del Puerto de la Cruz.
En 1977, José Mesa Cabrera ayudó a crear la Agrupación Musical “Amigos del Valle”, donde fue presidente y subdirector. Un año después, en 1978, esta banda estrenó la marcha fúnebre Santísimo Cristo a la Columna. Esta obra fue dedicada a una imagen muy querida en la parroquia de San Juan Bautista de La Orotava. Con esta música, José quiso mostrar su gran admiración por esta imagen.
El 23 de febrero de 1981, el día en que la orquesta debutó oficialmente como fanfarria, ocurrió un evento importante en Madrid. A pesar de la incertidumbre, los músicos decidieron seguir adelante con su ensayo, sorprendiendo a la directiva de la sociedad Liceo de Taoro.
Además de su trabajo como director, José Mesa Cabrera colaboró con varias agrupaciones musicales en La Orotava. En 1983, fundó la Gran Orquesta “Liceo Taoro”. En 1985, tras el fallecimiento del párroco de San Juan Bautista, José pasó a dirigir el "Coro Parroquial de San Juan", que hoy se conoce como "Coral Rómulo Betancourt de La Orotava".
José Mesa Cabrera: Músico y maestro de nuevas generaciones
El 10 de noviembre de 1987, un grupo de vecinos de su barrio natal, La Cruz Santa, lo animaron a revivir la antigua banda de los años cuarenta. Así nació la actual “Agrupación Musical Cruz Santa”.
El 10 de noviembre de 1987, en la Casa de la Cultura, los asistentes acordaron comenzar la tarea de poner en marcha la nueva banda con el mismo nombre que la anterior. También se creó la Academia Guayarmina con 23 niños que querían aprender música. Los ensayos y las clases se realizaban en el mismo lugar, y el maestro José Mesa Cabrera, de forma desinteresada, desarrolló su trabajo con mucho éxito. Más tarde, el Casino de la Cruz Santa les ofreció un bonito salón en sus bajos para que continuaran sus actividades.
El debut público de esta nueva etapa de la agrupación musical fue también un 19 de marzo, pero de 1988, 48 años después de la primera presentación. Durante el tiempo en que José Mesa Cabrera fue director, la banda viajó a La Aldea de San Nicolás de Tolentino en Gran Canaria. Allí interpretaron algunas de sus obras más famosas como Villanueva, No Llores Por Mi Argentina y Perfidia.
José Mesa Cabrera fue director y dejó un gran legado: una escuela de jóvenes músicos que hoy forman parte de esta banda, gracias a la fundación de su propia academia musical.
Los últimos años de un gran músico
En 1994, la Banda de Música de La Cruz Santa organizó un homenaje en vida a José Mesa Cabrera. Fue un evento muy especial, con la participación de 32 bandas de toda la isla de Tenerife tocando juntas en el Estadio “La Suerte” de La Cruz Santa. Ese mismo año, debido a una enfermedad que padecía José Mesa, el joven José Manuel Álvarez tomó la dirección de la agrupación.
El trabajo de Don José Mesa Cabrera ha dejado una huella profunda en el mundo musical de Canarias. Por eso, más de veinte bandas de toda la isla desfilaron por las calles de la Cruz Santa y se reunieron en el Campo de Fútbol La Suerte, para mostrar su agradecimiento a quien dedicó más de cincuenta años a la noble tarea de enseñar música a grandes y pequeños…”. José Vicente González Hernández. Alcalde de la Villa de Los Realejos.
José Mesa Cabrera falleció el 8 de marzo de 1995, después de una enfermedad. Durante su funeral, y como homenaje a su trayectoria, la banda de la Cruz Santa decidió nombrarlo “Presidente de Honor”. Además, la agrupación cambió su nombre a Agrupación Musical Cruz Santa “José Mesa Cabrera” en su honor. Al finalizar el acto, se estrenó la marcha Villanueva, una obra compuesta por él y dedicada a la calle de su infancia en la Cruz Santa.
Homenajes a su legado
En 1998, se colocó un busto de bronce en la plaza de la Cruz Santa, frente a la sala de ensayos de la Banda de Música. Esta escultura fue creada por el artista José Luis Marrero. Además, la calle que está junto a la sala de ensayos también recibió el nombre de este gran músico.
El primer disco de la Agrupación Musical Cruz Santa se lanzó en febrero de 2015. Se presentó en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava y se tituló “Acordes de Ayer y Hoy”. Este disco incluye ocho marchas procesionales que forman parte del patrimonio musical de Los Realejos. La obra recuperó partituras de José Mesa Cabrera y de otros compositores importantes que ya no están, como Florentino Bencomo García y Manuel Plasencia Pérez.
Como parte de la recuperación de las obras de José Mesa Cabrera, el 8 de octubre de 2017, la Agrupación Musical Cruz Santa interpretó para el público el himno de la Unión Deportiva Cruz Santa. Esto fue parte de la celebración del 50 aniversario del club, que se realizó en el Estadio de La Suerte.