robot de la enciclopedia para niños

José María de Llanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María de Llanos Pastor
Madrid - Puente de Vallecas 16.JPG
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1939
Congregación Compañía de Jesús
Información personal
Nombre José María de Llanos Pastor
Nacimiento 26 de abril de 1906
Madrid, España Bandera de España
Fallecimiento 10 de febrero de 1992
Alcalá de Henares, España Bandera de España
Estudios Químicas, Filosofía, Teología
Profesión sacerdote católico

José María de Llanos Pastor, conocido por muchos como el padre Llanos, fue un sacerdote jesuita español. Nació en Madrid el 26 de abril de 1906 y falleció en Alcalá de Henares el 10 de febrero de 1992. Se le recuerda especialmente por su trabajo cercano a la gente humilde, siendo uno de los sacerdotes más destacados que vivieron y trabajaron en barrios obreros de España.

José María de Llanos: Un Sacerdote al Servicio de los Demás

El padre Llanos dedicó gran parte de su vida a ayudar a las personas con menos recursos. Su historia es un ejemplo de compromiso y cambio, adaptándose a las necesidades de la sociedad de su tiempo.

Primeros Años y Formación

José María de Llanos estudió Química y se graduó en 1927. Poco después, decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa, para convertirse en sacerdote.

Estudios durante un Periodo Difícil

Durante los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), tuvo que continuar sus estudios fuera de España, en Bélgica y Portugal. En este tiempo, dos de sus hermanos fallecieron en el conflicto. Al regresar a España después de la guerra, fue ordenado sacerdote en Granada.

Trabajo con Jóvenes Católicos

Entre 1942 y 1948, el padre Llanos participó en la dirección de un grupo de jóvenes católicos en Madrid, llamados "los luises". Estos jóvenes combinaban actividades religiosas con acciones de caridad, estudio y entretenimiento.

Su Compromiso Social y la Alfabetización

El padre Llanos siempre estuvo muy interesado en ayudar a los demás. En 1950, organizó una iniciativa muy importante para la época.

Campos de Trabajo para la Alfabetización

En 1950, el padre Llanos puso en marcha el primer campo de trabajo de alfabetización en un pueblo minero de Almería. Estos campos eran proyectos donde jóvenes voluntarios iban a zonas rurales y obreras para enseñar a leer y escribir a las personas que no habían tenido esa oportunidad. Estos campos se realizaron por toda España hasta 1968 y ayudaron a muchas personas a aprender.

Una Nueva Etapa en el Pozo del Tío Raimundo

En 1955, el padre Llanos tomó una decisión que cambiaría su vida y la de muchas personas. Se mudó al Pozo del Tío Raimundo, un barrio humilde de Puente de Vallecas en Madrid.

Vida en un Barrio con Necesidades

El Pozo del Tío Raimundo era un barrio que había crecido rápidamente debido a la llegada de personas de otras zonas rurales en busca de trabajo. Había muchas necesidades y dificultades. Al ver la situación, el padre Llanos decidió vivir allí para estar cerca de la gente y ayudarles directamente.

Apoyo a la Comunidad y la Democracia

Desde el Pozo, el padre Llanos se dedicó a luchar por la justicia social y a mejorar las condiciones de vida del barrio. Apoyó a grupos que defendían los derechos de los trabajadores y trabajó para que España recuperara la democracia. A pesar de su activismo social y político, nunca dejó de ser sacerdote.

Fue un gran defensor de una Iglesia que estuviera cerca de la gente y de sus problemas. Participó en muchas acciones e iniciativas para apoyar a los vecinos del barrio y para que la democracia volviera a España.

Legado y Reconocimiento

El trabajo y la dedicación del padre Llanos dejaron una huella profunda en la comunidad.

Homenajes y Documentales

Con motivo de su 85 cumpleaños, la Asociación de Vecinos del Pozo del Tío Raimundo le entregó una placa con una frase que resume su vida: "José María de Llanos vino al Pozo camino de Dios, tropezó con el hombre y de su mano llegará a Él." En 2024, se estrenó un documental sobre su vida llamado Un hombre sin miedo, dirigido por Juan Luis de No.

Galería de imágenes

kids search engine
José María de Llanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.