Joaquín María de Eguía Aguirre para niños
Datos para niños Joaquín María de Eguía Aguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1733 Azcoitia (España) |
|
Fallecimiento | 1803 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
Joaquín María de Eguía Aguirre (nacido en Azcoitia el 2 de febrero de 1733 y fallecido en Vitoria en 1803) fue una persona muy importante en la Ilustración española. La Ilustración fue una época en la que se valoraba mucho la razón y el conocimiento para mejorar la sociedad. Joaquín María de Eguía Aguirre también fue el tercer marqués de Narros.
Contenido
¿Quién fue Joaquín María de Eguía Aguirre?
Sus inicios y la Sociedad Bascongada
Joaquín María de Eguía Aguirre fue una figura clave en el País Vasco. Junto con el conde de Peñaflorida y Manuel Ignacio Altuna, formó un grupo conocido como el "Triunvirato de Azcoitia" o los "Caballeritos de Azcoitia".
Este grupo fue muy importante porque fundó la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Esta sociedad buscaba promover el conocimiento, la ciencia y la economía en la región. Joaquín María de Eguía Aguirre fue secretario y uno de los directores de esta sociedad durante mucho tiempo.
Su papel en la política
Además de su trabajo en la sociedad, Joaquín María de Eguía Aguirre también participó en la política. En 1758, fue elegido "diputado general" de Guipúzcoa. Esto significaba que representaba a la provincia en decisiones importantes.
Más tarde, en 1793, fue "diputado de guerra" por Guipúzcoa. Su función era ayudar a organizar la defensa de la región cuando España entró en conflicto con Francia.
Desafíos y sus escritos
Joaquín María de Eguía Aguirre era un gran defensor de las nuevas ideas de la Ilustración que venían de Francia. En aquella época, algunas de estas ideas eran vistas con precaución por ciertas instituciones. Por ello, tuvo que explicar sus puntos de vista ante una institución de la época.
También fue un escritor y traductor. Tradujo una obra llamada La clemencia de Tito, del autor Metastasio. Además, escribió un texto en honor a su amigo, el Elogio de Peñaflorida.
La familia de Joaquín María de Eguía Aguirre vivía en el Palacio de Narros, ubicado en Zarauz. Este palacio era un lugar importante donde se reunían personas destacadas de la época.