robot de la enciclopedia para niños

José María Muñoz (periodista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Muñoz
José María Muñoz periodista argentino.jpg
Información personal
Apodo El Gordo Muñoz
Nacimiento 25 de agosto de 1924
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 14 de octubre de 1992
Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Aidé Alides
Hijos Carlos Alberto y Graciela Alicia
Información profesional
Ocupación Escritor deportivo y periodista
Años activo 1958 - 1992
Medio Radio

José María Muñoz (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de agosto de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 14 de octubre de 1992) fue un famoso relator y periodista deportivo argentino. Se le conocía cariñosamente como El Gordo Muñoz.

Fue muy reconocido por su forma única de narrar los partidos de fútbol. Su estilo fue tan influyente que sirvió de inspiración para muchos otros relatores deportivos. Su principal lugar de trabajo fue Radio Rivadavia en Buenos Aires, donde su programa La oral deportiva se convirtió en un clásico de la radio.

¿Quién fue José María Muñoz?

José María Muñoz fue una figura muy importante en el periodismo deportivo de Argentina. Trabajó en Radio Rivadavia de Buenos Aires, donde fue director de deportes desde 1958 hasta 1992. También fue director general de la radio entre 1971 y 1992.

Durante 40 años, dirigió el popular programa deportivo de radio La oral deportiva. Este programa se convirtió en un referente para los amantes del deporte. En televisión, fue director de deportes de Canal 7 de Buenos Aires entre 1970 y 1973. Además, entre 1978 y 1979, condujo el programa Muñoz y la redonda.

Sus inicios en la radio

José María Muñoz comenzó su carrera en la radio a mediados de los años 1940. Al principio, su trabajo era un poco diferente. Él mismo contó una vez cómo empezó: "Me mandaron a la cancha de Barracas Central, que jugaba contra Banfield; la información se pasaba por teléfono. Y el teléfono estaba en una casilla del ferrocarril que quedaba a dos cuadras. Cada vez que pasaba algo importante allá iba yo, cruzaba el alambrado y meta correr".

Su primer relato de un partido fue en 1947. Un colega lo llamó desde la cancha de Nueva Chicago y le pidió que transmitiera el partido. José María tomó el teléfono y salió al aire. Le fue tan bien que lo nombraron relator suplente.

Su destacada trayectoria

José María Muñoz tuvo una carrera muy exitosa y participó en eventos deportivos importantes.

El Mundial de Fútbol de 1978

Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1978, que se jugó en Argentina y fue ganada por la selección local, Muñoz formó parte de la Comisión Organizadora. En esa ocasión, tuvo una divertida "rivalidad" con el personaje de historieta Clemente. Clemente era un personaje muy popular creado por Caloi para el diario Clarín.

Muñoz había pedido a los aficionados que no tiraran papelitos al campo de juego, preocupado de que pudieran lastimar a los jugadores. Clemente, con su humor, empezó a sugerir que, si no se podían tirar papelitos, entonces tiraran carozos de aceituna. Esta interacción se hizo muy famosa y divertida para el público.

El Mundial de Fútbol de 1986

En la Copa Mundial de Fútbol de 1986, que se jugó en México y también fue ganada por Argentina, Muñoz volvió a tener un papel muy importante. Narró los partidos de la selección argentina, liderada por Diego Maradona. Su forma de gritar los goles se hizo muy conocida y le valió un premio en la antigua República Democrática Alemana.

Otras actividades y reconocimientos

Muñoz también organizó durante 21 años una carrera de atletismo llamada Fiestas Mayas. Esta carrera se realizaba cada 25 de mayo para recordar la Revolución de Mayo de 1810, que dio origen al primer gobierno de Argentina. Después de su fallecimiento, la carrera fue renombrada en su honor como Fiestas Mayas «José María Muñoz».

En los años 70, José María fue una especie de mentor para Marcelo Tinelli, quien comenzaba su carrera en la radio. Tinelli era cadete en La oral deportiva cuando tenía 15 años.

Fallecimiento

José María Muñoz falleció el 14 de octubre de 1992. Su salud se había complicado seriamente. Sus amigos cercanos comentaron que no pudo superar la tristeza por la muerte de Aidé, su esposa durante muchos años.

Premios y reconocimientos

José María Muñoz recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Ondas, España, 1977.
  • Premio Gandula Pedro, prensa de São Paulo (Brasil), en varios años: 1978, 1979, 1980, 1981 y 1983.
  • Premio Martín Fierro, Argentina.
  • Premio Santa Clara de Asís, San Gabriel.
  • Medalla de Oro, entregada por el presidente italiano Giovanni Gronchi, 1960.
  • Premio EUDEBA, otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
  • Premio Konex - Diploma al Mérito, Argentina, 1987.
  • Premio Goiana Prensa de Brasil, 1989.
  • Premio Broadcasting, 1992.
  • Condecoración de la Confederación Sudamericana de Fútbol, 1992.
  • Condecoración por su trayectoria de la AFA, 1993.

Véase también

kids search engine
José María Muñoz (periodista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.