Caloi para niños
Datos para niños Caloi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Loiseau | |
Otros nombres | El Negro Caloi |
|
Nacimiento | 9 de noviembre de 1948 Salta (Argentina) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 2012 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Cristina Marcón | |
Hijos | Tute Tomás Aldana |
|
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, historietista y presentador de televisión | |
Años activo | desde 1966 | |
Género | Humor | |
Obras notables | Clemente | |
Distinciones |
|
|
Carlos Loiseau, más conocido como Caloi, fue un dibujante, historietista y conductor de televisión argentino. Nació en Salta, Argentina, el 9 de noviembre de 1948, y falleció en Adrogué, Argentina, el 8 de mayo de 2012.
Caloi es famoso por haber creado el querido personaje Clemente. También fue el presentador del programa de televisión Caloi en su tinta, que se dedicaba a mostrar películas de animación.
Contenido
La vida y obra de Caloi
¿Cómo empezó Caloi su carrera?
Caloi comenzó a publicar sus dibujos en 1966 en la revista Tía Vicenta. Un año después, creó una serie llamada "Artista, Flor, Ejecutivo" para la revista María Belén. Entre 1968 y 1971, trabajó como dibujante para la revista Análisis, donde hacía humor y caricaturas. En 1968, también empezó a colaborar con el diario Clarín.
Clemente: El personaje más querido de Caloi
Desde 1973, las tiras diarias de Clemente y Bartolo comenzaron a aparecer en el diario Clarín. Clemente es uno de sus personajes más conocidos y queridos. Caloi también publicaba una página de humor en la revista Viva.
Entre 1976 y 1982, Caloi colaboró con la revista deportiva El Gráfico. También participó en varias campañas publicitarias para diferentes empresas.
Caloi en la televisión
En 1982, Caloi llevó a su personaje Clemente a la televisión. Él era el guionista y director de este programa, que se hacía con muñecos. Se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1989 y luego por otras emisoras en Argentina.
En 1990, Caloi creó el programa Caloi en su tinta. Este ciclo estaba dedicado a mostrar y difundir el cine de animación de autor. Fue un programa muy reconocido y se emitió por Canal 7, el canal público de Argentina.
En 2002, Caloi dirigió una serie de microprogramas con Clemente como protagonista. Esta vez, el programa se hizo usando animación 3D.
Reconocimientos y legado de Caloi
La obra de Caloi fue muy valorada. En 2004, fue declarado "Personalidad destacada de la cultura" en la Ciudad de Buenos Aires. Además, su personaje Clemente fue nombrado "patrimonio cultural de la ciudad".
El 10 de marzo de 2009, Caloi fue declarado "ciudadano ilustre de Buenos Aires". En 2012, la Fundación Konex le entregó el Premio Konex de Platino en la categoría de Humor e Historieta.
Caloi falleció el 8 de mayo de 2012, a los 63 años. Su trabajo como dibujante y humorista dejó una huella importante en la cultura argentina.
Obras destacadas
Historietas e ilustraciones
Caloi publicó muchos libros con sus historietas y dibujos. Algunos de ellos son:
- 1968: El libro largo de Caloi
- 1972: Humor libre de Caloi
- 1973: Caloidoscopio
- 1977: Mi Buenos Aires querido
- 1977-1989: Varios libros de Clemente (como Clemente y Bartolo, Clemente y el mundial, etc.)
- 1987: Con todo el humor del alma
- 1987: Con el deporte no se juega (y sus continuaciones)
- 1988: Veinte años no es nada
- 1989: Humor de amores
- 1993: Todo es cultura
- 1996: El libro de Clemente
- 2004: Desafortunados en el humor
Cine y televisión
Caloi también participó en la creación de películas y programas de televisión:
- 1980: Buenos Aires, la tercera fundación (cine)
- 2000: Una historia de tango (cortometraje)
- 2008: Imaginadores (documental)
- 2012: Ánima Buenos Aires (cine)
- 1990-1999, 2001-2003, 2005-2008: Caloi en su tinta (programa de televisión)