robot de la enciclopedia para niños

José María Luengo Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Luengo Martínez
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1896
Astorga, León
Bandera de España España
Fallecimiento 1991
La Coruña, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Crescencio Luengo y María Dolores Martínez
Información profesional
Ocupación Escritor y Arqueólogo
Miembro de Real Academia Gallega

José María Luengo Martínez (nacido en Astorga el 17 de mayo de 1896 y fallecido en La Coruña en 1991) fue un importante escritor y arqueólogo de España.

La vida de José María Luengo Martínez

José María Luengo Martínez nació en Astorga, una ciudad en la provincia de León. Sus padres fueron Crescencio Luengo y María Dolores Martínez. Su padre trabajaba en el servicio de telégrafos. Por el trabajo de su padre, la familia se mudó a Madrid en 1912.

Primeros años y carrera profesional

José María estudió en Astorga hasta los 16 años y luego continuó sus estudios en Madrid. En 1918, después de aprobar un examen, comenzó a trabajar en el Catastro Urbano. Durante casi 50 años, fue un funcionario del Estado. Trabajó 16 años en León y el resto de su carrera en La Coruña. Llegó a ser Jefe Superior de Administración Civil, un puesto muy importante.

Su trabajo en la arqueología y la cultura

Además de su trabajo como funcionario, José María Luengo tuvo muchos cargos relacionados con la cultura y la historia. En 1929, fue secretario de la Comisión de Monumentos Históricos Artísticos de la provincia de León.

Cuando se mudó a La Coruña, fue nombrado Comisario de Excavaciones de esa provincia en 1939. Más tarde, en 1956, se convirtió en Delegado de este cargo. También fue vicepresidente de la Comisión de Monumentos en 1939 y presidente desde 1950 hasta su fallecimiento.

La creación del Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña

Uno de sus mayores logros en La Coruña fue la creación del Museo Histórico-Arqueológico. Para lograrlo, consiguió que le cedieran el Castillo de San Antón. Después de preparar el castillo, el museo se instaló allí. José María fue su primer director desde 1965 hasta 1972. Después de esa fecha, fue director honorario.

Su pasión por las excavaciones arqueológicas

La verdadera pasión de José María Luengo fue la arqueología. Se convirtió en un pionero y un maestro muy respetado en este campo. Sus primeras excavaciones fueron en el castro y castillo de Valderas en 1929.

A partir de 1942, realizó un intenso trabajo de excavación en varios castros (antiguos poblados fortificados) de La Coruña. Algunos de estos lugares fueron Elviña, Meirás, Centroña, Carnota y Baroña. De cada una de estas excavaciones, escribió informes y publicaciones importantes.

Su conexión con Astorga

Aunque vivía lejos de Astorga, José María siempre se mantuvo conectado con su ciudad natal. Fue el primero en realizar excavaciones arqueológicas allí en 1954. También rescató pinturas antiguas de estilo pompeyano y estudió las cloacas romanas en 1946.

Además, impulsó que se declararan como monumentos nacionales la "Ergástula" (una antigua prisión romana) y el monasterio de Carracedo. También promovió que Villafranca del Bierzo fuera declarado Conjunto Histórico-Artístico, y que Montes y Peñalba fueran reconocidos como paisajes históricos y artísticos.

Reconocimientos y premios

Su gran trabajo en la arqueología y la literatura le valió muchos premios y honores. Desde 1925, cuando recibió una medalla de homenaje de los Reyes, hasta 1988, cuando el Ayuntamiento de Astorga lo nombró Hijo Predilecto de la ciudad.

Fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia en 1929, de la Real Academia Gallega en 1935 y de la Asociación de Arqueólogos Portugueses en 1949. En 1942, recibió la Medalla de Alfonso X el Sabio, la máxima distinción cultural en España. En sus últimos años, en 1987, fue nombrado Personaje Astorgano del Año, y en 1988, ganó el premio periodístico "Ciudad de Astorga". El Museo Romano de Astorga tiene una sala dedicada a él.

Obras destacadas

José María Luengo Martínez escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Libros

  • Esquema de la arquitectura civil en el Bierzo, publicado en 1967.

Colaboraciones

  • Castros leoneses, parte de la Crónica del VI Congreso Nacional de Arqueología, en 1961.

Artículos

  • La iglesia de Turienzo de los Caballeros y el Románico primario de La Somoza, en la revista Astórica, 1990.
  • Sobre lo prerromano y lo celto-romano en la provincia de León, en la Revista Tierras de León, 1987.
  • El tesoro de Elviña y tres torques coruñeses, en Trabajos de Prehistoria, 1979.
  • El castillo de San Antón de La Coruña, en el Boletín municipal de La Coruña, 1967.
  • Síntesis histórica de Villafranca del Bierzo, en la Revista Tierras de León, 1964.
  • Excavaciones en la villa romana de Centroña (La Coruña), en Cuadernos de Estudios Gallegos, 1962.
  • Astorga romana: Excavaciones del plan nacional 1954-55, en Noticiario arqueológico hispánico, 1962.
  • Excavaciones en el castro céltico de Baroña (La Coruña), en Noticiario arqueológico hispánico, 1956.
  • Noticia sobre las excavaciones del castro de Elviña (La Coruña), en Informes y memorias de la Comisaría General de Excavaciones, 1950.
  • Excavaciones arqueológicas en el castro y necrópolis de Meirás (La Coruña), en Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones, 1950.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Luengo Martínez Facts for Kids

kids search engine
José María Luengo Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.