José María González Barredo para niños
Datos para niños José María González Barredo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1906 Colunga ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1993 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico e investigador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | ||
José María González Barredo (nacido en Colunga, Asturias, el 3 de junio de 1906 y fallecido en Pamplona el 28 de noviembre de 1993) fue un destacado investigador y profesor de Ciencias Químicas. Realizó importantes trabajos de investigación tanto en España como en Estados Unidos. También participó en el inicio de las actividades de una organización religiosa en Estados Unidos.
Contenido
La vida de un científico
Primeros años y estudios universitarios
José María González Barredo nació en una familia con siete hijos. Estudió Química en la Universidad Central de Madrid. En 1933, se unió a una organización religiosa. Durante un periodo difícil en Madrid, tuvo que esconderse en varios lugares.
Carrera académica en España
Mientras enseñaba Física y Química en un instituto en Linares (Jaén), José María preparó su tesis doctoral. La realizó en la sección de Rayos X del Instituto Rockefeller en Madrid. Obtuvo su doctorado en 1940.
En abril de 1942, consiguió una plaza como profesor de Química Física en la Universidad de Zaragoza. Durante el curso 1942-1943, viajó a Italia y Gotinga (Alemania) para investigar. También colaboró como representante cultural en Suiza.
Investigación en Estados Unidos
En marzo de 1946, José María se mudó a Estados Unidos gracias a una beca. Permaneció allí durante cuarenta años, hasta mediados de los años ochenta, cuando regresó a España.
Al principio, trabajó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y la Universidad de Columbia. Más tarde, consiguió un contrato en la Oficina Nacional de Normas. Allí pudo desarrollar su especialidad en fenómenos de velocidades ultrarrápidas.
Finalmente, se trasladó a Chicago, donde trabajó en el Instituto Enrico Fermi. En este lugar, conoció a científicos muy importantes, como Enrico Fermi y Chandrasekhara Raman, quien ganó el Premio Nobel de física en 1930. También dirigió el Maryland Institute of Advanced Study en Washington D. C..
José María González Barredo es considerado una persona clave en el inicio de las actividades de una organización religiosa en Estados Unidos. Entre otras cosas, tradujo al inglés el libro Camino, escrito por Josemaría Escrivá. Este libro incluye un prólogo de un líder religioso llamado Samuel Stritch.
Regresó a Pamplona a mediados de los años ochenta y vivió allí hasta su fallecimiento en 1993.
Publicaciones importantes
- Cinética de descomposición del ión hipocloroso catalizada por el ión cloro, Madrid, impresor C. Bermejo, 1941, 85 pp.
- Definición subcuántica y ultramatemática de distancia-espacio-tiempo, Pamplona, Fundación Rode, 1986, 88 pp. ISBN: 978-84-398-8279-4 • 84-398-8279-3