robot de la enciclopedia para niños

José María Fonollosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Fonollosa
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1922
Can Tunis (España)
Fallecimiento 7 de octubre de 1991

Barcelona (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta

José María Fonollosa (nacido en Barcelona el 8 de agosto de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 7 de octubre de 1991) fue un importante poeta español. Se le conoce como un "poeta secreto" porque no publicó nada durante casi treinta años, desde 1961 hasta 1990. Durante este tiempo, su trabajo fue desconocido para el público y los críticos.

¿Quién fue José María Fonollosa?

José María Fonollosa nació en 1922 en Casa Antúnez, un lugar de Barcelona. Cuando era adolescente, su familia se mudó al barrio de Pueblo Seco. Desde joven mostró interés por la poesía.

Los primeros pasos de Fonollosa en la poesía

En 1945, antes de cumplir los 23 años, Fonollosa publicó su primer libro de poemas, llamado La sombra de tu luz. En este libro se pueden ver influencias de otros poetas famosos de la época, como Salinas, Guillén, Lorca y Alberti. Su estilo y los temas que trataba eran parecidos a los de la generación del 27, un grupo de escritores importantes de antes de la guerra.

Los poemas de La sombra de tu luz usaban formas tradicionales, como canciones cortas, romances y sonetos. El tema principal de este libro era el amor, presentado de una manera reflexiva.

Evolución de su estilo y viajes

Dos años después, en 1948, Fonollosa publicó cinco poemas en un libro llamado Umbral del silencio. En esta obra, empezó a usar versos más largos, como el alejandrino, y estrofas de cuatro versos sin rima. Aunque seguía influenciado por la generación del 27, sus poemas empezaron a mostrar preocupaciones más profundas.

Ese mismo año, preparó un manuscrito titulado Los pies sobre la tierra. Aunque nunca se publicó, fue muy importante porque marcó el inicio de Ciudad del hombre. Este fue un gran proyecto poético que Fonollosa continuó escribiendo durante cuarenta años.

En 1951, publicó Blues y cantos espirituales negros junto a Alfredo Papo. Poco después, se mudó a Cuba, donde vivió durante diez años. Mientras estuvo en Cuba, publicó una obra larga de poemas llamada Romancero de Martí en un periódico de La Habana.

Cuando regresó a Barcelona en 1961, colaboró en la revista Poesía Española, donde publicó cinco poemas más.

El "poeta secreto" y su redescubrimiento

Después de 1961, José María Fonollosa dejó de publicar, pero no dejó de escribir. Continuó trabajando en su gran ciclo poético Ciudad del hombre. También empezó otra serie de poemas, aunque no la terminó, que incluía obras como Destrucción de la mañana y Los rezagados.

En 1987, un encuentro casual con el escritor Pere Gimferrer en Barcelona cambió su situación. Gracias a este encuentro, en 1990, después de veintinueve años sin publicar, se lanzó una selección de 97 de sus poemas. Este libro se llamó Ciudad del hombre: New York, y Fonollosa usó nombres de calles de Nueva York para los títulos de sus poemas.

Pocos años después de su publicación, artistas como Joan Manuel Serrat (en 1992) y Albert Pla (en su disco Supone Fonollosa, de 1995) ayudaron a que el público conociera la poesía de Fonollosa al ponerle música a algunos de sus textos.

Fonollosa falleció el 7 de octubre de 1991 en Barcelona.

Publicaciones póstumas

Después de su muerte, se publicaron más obras de Fonollosa. En 1993, una editorial de Barcelona lanzó 14 poemas inéditos bajo el título Ciudad del hombre: Barcelona. En esta ocasión, los poemas llevaban nombres de calles de la capital catalana. En 1996, se publicó una edición más completa de Ciudad del hombre: Barcelona, que incluía estos 14 poemas y otros 68 que no se habían publicado antes.

En 1997, se publicó otra obra póstuma de Fonollosa, Poetas en la noche. Este libro era una historia en verso que hablaba sobre el mundo de la poesía de su tiempo.

Obras destacadas de José María Fonollosa

  • La sombra de tu luz (1945)
  • Umbral del silencio (1947)
  • Blues y cantos espirituales negros (1951)
  • Romancero de Martí (1955)
  • Cinco poemas en la revista Poesía Española (1961)
  • Ciudad del hombre: New York (Sirmio, Barcelona, 1990). Con prólogo de Pere Gimferrer.
  • Ciudad del hombre: Barcelona (Bauma, Cuadernos de Poesía, Barcelona, 1993).
  • Ciudad del hombre: Barcelona (DVD ediciones, Barcelona, 1996). Con prólogo de José Ángel Cilleruelo.
  • Poetas en la noche (Quaderns Crema, Barcelona, 1997)
  • Ciudad del hombre: New York (Ediciones El Acantilado, 2000).
  • Destrucción de la mañana (DVD ediciones, Barcelona, 2001). Con prólogo y edición de José Ángel Cilleruelo.
  • Ciudad del hombre (Edhasa, Barcelona, 2016). Con prólogo y edición de José Ángel Cilleruelo.
kids search engine
José María Fonollosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.