robot de la enciclopedia para niños

José María Carulla para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:José María Carulla
José María Carulla

José María Carulla y Estrada (nacido en Igualada, Barcelona, en 1839 y fallecido en Granada el 4 de febrero de 1919) fue un escritor y abogado español. Es conocido por sus escritos y por haber traducido parte de la Biblia al verso.

¿Quién fue José María Carulla?

José María Carulla nació en la ciudad de Igualada, en Barcelona, en octubre de 1839. Desde joven, mostró interés por el estudio y se dedicó a la carrera de Derecho, graduándose en la Universidad de Zaragoza.

Sus primeros pasos en la escritura y el periodismo

Después de terminar sus estudios, Carulla se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, empezó a colaborar con un periódico llamado La Esperanza. Este periódico apoyaba una corriente política de la época conocida como el carlismo, que defendía los derechos de una rama de la familia real española.

Cuando el director de La Esperanza, Pedro de la Hoz, falleció en 1865, José María Carulla escribió su biografía. Esto demuestra su habilidad como escritor y su cercanía con figuras importantes de su tiempo.

Participación en eventos históricos

En 1868, Carulla tuvo una experiencia notable al unirse a los zuavos pontificios. Estos eran soldados que defendían al Papa en Roma. En ese momento, se enfrentaron a las tropas de Giuseppe Garibaldi, un líder italiano que buscaba unificar Italia y que invadió Roma.

Más tarde, Carulla también participó en la tercera guerra carlista, un conflicto en España. Él apoyó a Carlos María de Borbón, conocido como Don Carlos, quien reclamaba el trono.

Archivo:1881-10-23, El Motín, La cruzada de Carulla, Demócrito
Caricatura en El Motín representando la peregrinación a Roma promovida por Carulla

Su trabajo en revistas y su fe

En 1874, José María Carulla fundó y dirigió su propia revista en Madrid, a la que llamó La Civilización. Ese mismo año, realizó una importante obra literaria: tradujo al español en verso la famosa Divina comedia, una obra clásica de la literatura italiana.

También colaboró con otro periódico, La Fé, que era el sucesor de La Esperanza. Desde este periódico, en 1881, organizó una peregrinación para personas que apoyaban el carlismo y querían visitar Roma. Ese mismo año, se unió a la Unión Católica, una organización que defendía los principios de la Iglesia Católica. Por su dedicación y defensa de estos principios, el Papa le otorgó una importante distinción llamada la Gran Cruz «Pro Ecclesia et Pontifice».

La famosa "Biblia en verso"

A partir de 1883, Carulla comenzó a publicar en la revista La Civilización Cristiana una obra muy particular: su Biblia en verso. En este proyecto, intentó transformar en verso cuatro de los 62 libros que componen la Biblia.

Sin embargo, el resultado de esta obra fue bastante complicado y difícil de leer. Sus versos, a veces, no eran muy buenos, y se convirtieron en motivo de broma en las reuniones de la época. De hecho, de esta obra nació la expresión popular "la Biblia en verso", que se usa para referirse a discursos, comentarios o trabajos que son muy largos y aburridos.

Su carrera como abogado y académico

Además de su faceta como escritor, José María Carulla fue un abogado reconocido. Formó parte del I. Colegio de Abogados de Madrid. También fue profesor en la Real Academia de Jurisprudencia de Madrid y miembro de otras academias importantes, tanto en España como en el extranjero.

José María Carulla falleció en Granada en 1919, dejando un legado de escritos y una curiosa anécdota literaria.

Obras destacadas de José María Carulla

Entre los libros y escritos de José María Carulla se encuentran:

  • Biografía de D. Pedro de la Hoz (Madrid, 1866)
  • Roma en el centenar de San Pedro (Madrid, 1867)
  • Biografía del Señor D. Fr. Joaquín Lluch y Garriga (Madrid, 1880)
  • Los hipócritas (Madrid, 1880)

Galería de imágenes

kids search engine
José María Carulla para Niños. Enciclopedia Kiddle.