José León Armero Racines para niños
Datos para niños José León Armero Racines |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1775 | |
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1816 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
José León Armero Racines (nacido el 19 de marzo de 1775 y fallecido el 1 de noviembre de 1816) fue un importante político de la época del Virreinato de la Nueva Granada. Se le considera un héroe de la independencia de Colombia.
Contenido
¿Quién fue José León Armero Racines?
José León Armero Racines nació en el municipio de San Sebastián de Mariquita, en el departamento del Tolima. Su padre, Don Francisco José de Armero, era español, y su madre, Doña Manuela Racines, era criolla (nacida en América).
¿Cómo fue la educación de José León Armero?
José León Armero comenzó sus estudios en casa, aprendiendo a leer y escribir con su padre. Más tarde, se dedicó a estudiar Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Tuvo como maestro al reconocido José Celestino Mutis, quien vivía en Mariquita en ese tiempo. Después, se mudó a Bogotá, donde obtuvo títulos en ciencias políticas y derecho.
¿Qué papel tuvo Armero en la política?
En 1810, José León Armero fue elegido como uno de los miembros del primer Congreso de la recién formada República de Cundinamarca. Representó al estado de Honda y firmó su constitución en 1812. Esto muestra su compromiso con la creación de un gobierno propio para la región.
Presidente del Estado Libre de Mariquita
Dos años después, la provincia de Mariquita decidió separarse de Cundinamarca. José León Armero fue nombrado vicepresidente temporal. El 22 de diciembre de 1814, Mariquita se declaró un Estado Libre de Mariquita, y Armero fue elegido su presidente.
¿Qué decisiones importantes tomó como presidente?
Como presidente, José León Armero tomó decisiones clave. En 1815, rechazó la orden del Congreso de las Provincias Unidas de que Mariquita volviera a unirse a Cundinamarca. En cambio, convocó a una reunión el 3 de marzo para que los delegados redactaran una nueva constitución para Mariquita. Esta constitución fue aprobada el 21 de junio de ese mismo año.
Durante su gobierno, el 7 de diciembre de 1815, se adoptó el escudo que hoy representa al departamento del Tolima. José León Armero aprobó esta ley, dejando un legado importante para la región.
¿Cómo terminó su vida?
Durante la Reconquista, un periodo en el que los españoles intentaron recuperar el control, José León Armero luchó contra ellos en Honda. Sin embargo, fue derrotado y capturado. Lamentablemente, fue ejecutado en 1816.
Homenajes a José León Armero
En honor a José León Armero, el antiguo pueblo de San Lorenzo, en el Tolima, cambió su nombre a Armero. La cabecera municipal original de Armero desapareció debido a un desastre natural.