Miguel Marín y Torres para niños
Miguel Marín y Torres fue un talentoso escultor español que vivió en el siglo XIX. Nació en la hermosa ciudad de Granada, donde también realizó sus estudios de arte.
¿Quién fue Miguel Marín y Torres?
Miguel Marín y Torres se formó en la Academia de Bellas Artes de Granada. Allí, no solo estudió, sino que también se convirtió en profesor. Enseñaba a otros alumnos cómo modelar figuras y hacer copias de adornos.
Sus roles importantes en el arte
Fue un miembro muy activo en varias instituciones importantes. Por ejemplo, fue parte de la "Económica granadina de Amigos del País" en tres ocasiones, una sociedad que buscaba mejorar la cultura y la economía de la región. También representó a la famosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la comisión encargada de proteger los monumentos históricos y artísticos de Granada.
En 1871, Miguel Marín y Torres fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Granada, un puesto muy importante que demostraba su gran habilidad y reconocimiento en el mundo del arte.
Reconocimientos y obras destacadas
A lo largo de su carrera, Miguel Marín y Torres recibió varios premios en exposiciones de arte locales. También fue reconocido a nivel internacional, obteniendo una mención en la Exposición Universal de París de 1867. Allí presentó varias estatuillas pequeñas de barro que estaban pintadas.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Una escultura llamada La Asunción de la Virgen, que presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864.
- Bustos (esculturas de la cabeza y el pecho) de personas importantes como la reina María Victoria, el general Prim y Nicolás Rivero.
- Una estatua de Mariana Pineda, una heroína de Granada.
- Unas estatuillas de "majos" (personajes populares de la época) que regaló al rey Alfonso XII en 1878, con motivo de su boda.
Además de su trabajo como escultor, Miguel Marín y Torres también escribió. En 1867, entregó a la comisión de monumentos las biografías de otros artistas granadinos, Manuel González y Andrés Giraldo.